22 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Guía completa para venezolanos: cómo regularizar tu estatus migratorio en Argentina

Residencia para venezolanos en Argentina

Argentina se ha convertido en uno de los principales destinos para ciudadanos venezolanos que buscan un nuevo comienzo. Gracias a políticas migratorias favorables, es posible regularizar tu estatus en el país de manera accesible y segura. Aquí te explicamos dos maneras de cómo hacerlo.

Opciones de Residencia para venezolanos en Argentina

1. Residencia temporaria-radicaciones Mercosur

Como ciudadano venezolano, puedes acceder a la residencia temporaria gracias al acuerdo MERCOSUR. Este permiso tiene una vigencia de 2 años y puede ser renovado para obtener la residencia permanente.

Qué documentos necesito
  • Cédula de Identidad, Pasaporte o Certificado de nacionalidad.
  • Acta de Nacimiento y la relativa al Estado Civil de las personas, según la causa de radicación invocada.
  • Certificado de Antecedentes Penales Argentinos emitido por Registro Nacional de Reincidencia o Policía Federal (Solo exigible a mayores de 16 años).
  • Certificado que acredite que no registra condenas anteriores ni procesos penales en trámite, emitidos por las autoridades competentes de los países donde haya residido por un plazo superior a un año, durante el transcurso de los últimos tres años, (Solo exigible a mayores de 16 años).
  • Declaración Jurada de carencia de antecedentes penales en otros países (será confeccionada en Migraciones al momento de la solicitud de residencia).
  • Sello de ingreso al país estampado en el documento de viaje.
  • Certificado de domicilio o una factura de algún servicio público a tu nombre (ABL, luz, agua o gas).
Documentos que necesitan los menores de edad
  • Si eres extranjero menor de 18 años, debés contar con la autorización de ambos padres y presentarte con DNI vigente y partida de nacimiento legalizada que acredite el vínculo familiar.
  • La autorización debe suscripta ante autoridad competente.
  • En el supuesto de que tus padres no residan en el territorio nacional, debes contar con un tutor designado, quien deberá acreditar residencia legal en el país y demostrar con un documento la autorización de tutor sobre ti .
  • Acta de nacimiento y poder emitido en el exterior se deben presentar debidamente legalizados ante el Consulado Argentino o apostillado de la Convención de la Haya o legalizado por el consulado del país emisor del documento acreditado en Argentina (solo en documentos emitidos en países pertenecientes al MERCOSUR).

Proceso para tramitar la residencia temporaria por Mercosur

  1. Comienza tu trámite en línea ingresando en el sistema RaDEX.
  2. El sistema te registrará como usuario con tu cuenta de mail para que interactúes con Migraciones.
    Para solicitar la residencia en línea es necesario que te encuentres dentro del territorio de la República Argentina. El sistema constatará el legal ingreso, pudiendo solicitar el comprobante de entrada al país y/o sellado en el pasaporte.
  3. Ten lista toda la documentación y datos requeridos según el tipo de radicación que solicites. En el caso de que gestiones residencias a tus familiares, también ten los suyos.
Tal vez te interese:  Consejo Ciudadano presiona al INM por migrantes venezolanos

Costos del trámite

  • 1.000 pesos argentinos de tasa migratoria de Mercosur
  • 6000.00 pesos argentinos por emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Conexión Migrante
Residencia para venezolanos en Argentina | Foto: imagen de archivo de depositphotos

2. Régimen Especial de Regularización Migratoria para Nativos de la República Bolivariana de Venezuela

Esta modalidad de regualización ha sido implementada por la Dirección Nacional de Migraciones (DNM) para brindar a los venezolanos la posibilidad de obtener residencia legal de manera simplificada.

¿A quién esta dirigido?

Esta dirigida a los Venezolanos que se encuentren en el territorio nacional con anterioridad al 20 de septiembre de 2024 y no alcancen los requisitos para regularizar su situación a través del régimen genera, también para los que se encuentren fuera de la República Argentina, e ingresen al país en forma regular a partir del 20 de septiembre del 2024.

Documentos para quienes se encuentran en Argentina antes del 20 de septiembre

  • Certificado de identidad (Pasaporte, cédula de tu nacionalidad o certificado de nacionalidad válido y vigente)
  • Constancia de ingreso
  • Certificado de antecedentes penales argentino, emitido por el Registro Nacional de Reincidencia. (Solo es exigible a personas mayores de 16 años de edad)
  • Certificado de antecedentes penales emitido por autoridad nacional competente del/los país/países donde hayas residido al menos un (1) año durante los últimos tres años.  (Solo es exigible a personas mayores de 16 años de edad)
  •  Deberas suscribir un formulario en el cual se indicará la carencia de antecedentes penales internacionales
  • Comprobante de domicilio
  • Pagar la tasa migratoria

Documentos para quienes se encuentran fuera de Argentina e ingresaron después

  • Certificado de identidad (Pasaporte, cédula de tu nacionalidad o certificado de nacionalidad válido y vigente)
  • Constancia de ingreso a Argentina
  • Certificado de antecedentes penales argentino, emitido por el Registro Nacional de Reincidencia. (Solo es exigible a personas mayores de 16 años de edad)
  • Certificado de antecedentes penales emitido por autoridad nacional competente del/los país/países donde hayas residido al menos un (1) año durante los últimos tres años.  (Solo es exigible a personas mayores de 16 años de edad)
  •  Deberas suscribir un formulario en el cual se indicará la carencia de antecedentes penales internacionales
  • Comprobante de domicilio
  • Pagar la tasa migratoria

Proceso del trámite

  • Para iniciar tu trámite de Radicación, primero deberás solicitar un turno ante DNM a través del sitio web Radex
  • Posteriormente, en la fecha de turno asignada, deberás presentarte ante la oficina de Migraciones correspondiente a tu domicilio con la documentación correspondiente.
  • Pagar la tasa migratoria correspondiente a tu radicación

Costos:

  • 50000.00 pesos argentinos de tasa migratoria
  • 6000.00 pesos argentinos por emisión del Documento Nacional de Identidad (DNI)
Conexión Migrante
Residencia para venezolanos en Argentina | Foto: Imagen de archivo de Depositphotos

Lee también: ¿Qué países exigen visa a venezolanos este 2024?