Como parte de la estrategia de la presidenta Claudia Sheinbaum ante el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, el secretario de Relaciones Exteriores mexicano, Juan Ramón de la Fuente realizó una gira de trabajo en Texas para reunirse con cónsules de México en ese país, donde declaró que los mexicanos no están solos y los consulados están listos para protegerlos.
Los mexicanos no están solos ¿Qué se dijo durante la visita de Juan Ramón de la Fuente a Estados Unidos?
A través de un comunicado, enviado al término de la reunión, el canciller dijo que el Gobierno de México está dispuesto a apoyar a los mexicanos en Estados Unidos.
Adicionalmente, De la Fuente instruyó a los cónsules a eficientar los servicios que brindan ofreciendo un trato más cálido.
Cabe aclarar que esta tan sólo fue la primera visita de trabajo del canciller y se realizó al Consulado General en Dallas, Texas.
“Estoy aquí para transmitirle un mensaje muy claro a toda la comunidad de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos: no están solos, nuestra red de servicios consulares está preparada para apoyarlos y protegerlos ante cualquier eventualidad”.
México comenzará a digitalizar varios servicios
En tanto, durante su visita, el funcionario adelantó que la próxima semana comenzará el proceso de digitalización de algunos de los servicios que más se demandan en los consulados como:
- Actas de Nacimiento
- Actas de Matrimonio
- Actas de Defunción
¿Por qué la visita fue a Texas?
La visita se realizó a Dallas, Texas, por instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y la reunión fue con los 11 cónsules del país radicados en los estados de Texas, de Oklahoma y Albuquerque.
Además, durante esta visita, Juan Ramón de la Fuente saludó a representantes de la comunidad mexicana, a quienes reiteró que la defensa de sus derechos humanos es una prioridad para esta administración federal.
Por otro lado, de la Fuente habló con los abogados aliados y del Programa de Asistencia Jurídica a Personas Mexicanas a través de Asesorías Legales Externas en los Estados Unidos de América (PALE), para planear la defensa de las y los mexicanos en el norte de Texas, así como las estrategias legales para hacer valer sus derechos.
El canciller junto al jefe de la Unidad para América del Norte, Roberto Velasco, y el cónsul general de Dallas, Francisco de la Torre, se reunió con mujeres líderes mexicanas quienes compartieron sus historias y las aportaciones de cada una a la comunidad hispana residente en Texas.
De la fuente visitó una cárcel de ICE
Finalmente, el canciller visitó y recorrió el Centro de Procesamiento de la Oficina del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) en Dallas, para conocer, de primera mano, los procesos que siguen en dicho centro para garantizar que los derechos humanos de los connacionales sean respetados en todo momento.