22 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Patrulla Fronteriza en San Diego adopta motocicletas eléctricas para operaciones en la frontera

cbp utilizarán motocicletas electricas

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, informó que sus agentes de CBP utilizarán motocicletas eléctricas para mejorar sus operaciones a lo largo de la frontera sur de Estados Unidos, específicamente entre San Diego y Tijuana, informó Border Report.

Gerardo Gutiérrez, portavoz de la Patrulla Fronteriza del sector San Diego, comentó las ventajas de usar estas motos eléctricas todoterreno.

“Son motos muy útiles para nuestra agencia. Son ligeras, silenciosas y muy discretas. En un terreno tan variado como el que tenemos aquí, con montañas y zonas cercanas al océano, estas motos nos permiten responder rápidamente cuando es necesario”, comentó Gutiérrez.

La bicicletas fueron adquiridas desde hace cuatro años, sin embargo, hasta hace poco los agentes de busqueda, trauma y rescate comenzaron a utilizarlas.

Guitierrez en entrevista con Border Report dijo que no solo son un beneficio para la Patrulla Fronteriza, sino que también para el medio ambiente.

“Son de cero emisiones, tienen muy bajo impacto al medio ambiente sobre todo en zonas como la sierra o el estuario del río Tijuana, y además son muy rentables porque no utilizan ningún combustible”.

En la misma entrevista Guitiérrez también comentó que serán una herramienta valiosa para rescatar migrantes heridos o que se enceuntren en las zonas de dificil acceso

Tal vez te interese:  ¿Quieres pasar el verano en un paraíso ecoturístico de México? Participa en El Sueño Mexicano

Por el momento Gutiérrez comentó que las bicicletas eléctricas sólo se utilizarán en el sector de San Diego, pero pordrán implementars pronto a lo largo de la frontera con México.

México detiene más migrantes

Las autoridades de México detuvieron a 5,234 migrantes en un solo día. Estas detenciones fueron llevadas a cabo por agentes de la Secretaría de Marina, la Guardia Nacional y policías estatales, en colaboración con el Instituto Nacional de Migración.

Esto ocurrió luego de que el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara que se impondrían aranceles del 25% a productos de México y Canadá si no detenían el tráfico de fentanilo y de migrantes hacia Estados Unidos.

Lee también: Cancelación del programa CBP One: Madres migrantes esperan con temor en albergues