82 organizaciones de la sociedad civil y 34 defensores de derechos de los migrantes emitieron una carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que expresan su preocupación por las posibles políticas migratorias que podría implementar Donald Trump tras su regreso a la presidencia de Estados Unidos.
Organizaciones como el Instituto para las Mujeres en la Migración (IMUMI ), CAFEMIN y Casa Tochan temen el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos que puedan incluir restricciones al asilo y otros permisos humanitarios y el aumento de detenciones o deportaciones masivas.
Ante esta situación, exigen al gobierno mexicano implementar acciones para proteger los derechos de los migrantes tanto en México como en Estados Unidos.
“Estas medidas podrían generar un escenario sumamente perjudicial tanto para las personas en movilidad humana en México como para aquellas de ascendencia mexicana que residen en Estados Unidos, si no se implementan acciones concretas en el corto y mediano plazo”.
Preocupaciones por los derechos de los migrantes
Las organizaciones proponen las siguientes acciones específicas para velar por los derechos de los migrantes:
- Fortalecer a los consulados: Ampliar la protección y asistencia legal a mexicanos en Estados Unidos., incluyendo la emisión de documentos oficiales y la creación de rutas humanitarias.
- Retorno seguro: Crear un plan binacional para asegurar el retorno digno de los deportados, garantizando acceso a servicios básicos como salud, vivienda y empleo.
- Proteger a las familias: Salvaguardar el derecho a la unidad familiar de niñas, niños y adolescentes migrantes, evitando separaciones forzadas.
- Rechazar acuerdos que vulneren a los migrantes: No aceptar pactos bilaterales que vulneren el derecho internacional y los derechos de los solicitantes de asilo.
- Demandar delitos contra migrantes: Fortalecer mecanismos de seguridad para denunciar y sancionar delitos contra migrantes en México.
Retos
Las organizaciones destacan el riesgo de que se reactiven políticas como “Quédate en México” o expulsiones rápidas como la medida del Título 42, afectando gravemente a aquellos que buscan protección internacional.
Además, piden a las autoridades mexicanas garantizar el libre tránsito por el país mejorar el acceso al sistema de asilo nacional.