22 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Convocatoria abierta: Participa en el Intercambio de Maestros México-EE.UU. 2025

¿Eres docente y quieres vivir una experiencia internacional? Participa en el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2025 y contribuye a la educación binacional. ¡Consulta los requisitos!

El Gobierno Federal de México, en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), ha lanzado la convocatoria para el Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2025 (PIM), una iniciativa que promueve el entendimiento y la cooperación entre los sistemas educativos de ambos países.

Este programa, desarrollado en el marco del Programa Binacional de Educación Migrante México-Estados Unidos (PROBEM), tiene como objetivo fortalecer los procesos educativos de estudiantes de origen mexicano radicados en Estados Unidos, así como fomentar el intercambio de experiencias pedagógicas entre docentes de ambos países.

Programa de Intercambio de Maestros México-Estados Unidos 2025

  • Duración y objetivos: Los maestros mexicanos seleccionados podrán participar en estancias de tres a ocho semanas en escuelas estadounidenses durante el verano o el ciclo escolar. En reciprocidad, docentes estadounidenses visitarán México por periodos de una a dos semanas.
  • Requisitos para docentes mexicanos:
    • Nacionalidad mexicana y pasaporte vigente hasta diciembre de 2025.
    • Título y cédula profesional en educación, con experiencia mínima de tres años frente a grupo.
    • Ser maestro de preescolar, primaria, secundaria, media superior, lenguas originales, esducación especial o del programa nacional de ingles
    • Dominio del idioma inglés (nivel B2) o lengua indígena, según corresponda.
    • Disponibilidad para ausentarse de tres a ocho semanas y asistir al Seminario Nacional de Capacitación.
  • Apoyo ofrecido: Los distritos escolares en Estados Unidos cubrirán alojamiento, transporte local, un estipendio semanal y seguro médico. En México, las autoridades educativas asumirán costos de traslado y otros apoyos para los maestros visitantes.

Impacto del programa:

El PIM2025 busca enriquecer las metodologías educativas, fortalecer la identidad cultural y mejorar la calidad educativa de los estudiantes mexicanos en contextos multiculturales. Además, fomenta la colaboración entre docentes para crear estrategias pedagógicas que aborden las necesidades de las comunidades migrantes y binacionales.

La convocatoria está abierta a través de las autoridades educativas estatales y se someterá a diversas fases de selección y capacitación. Para más información, los interesados pueden visitar el sitio web de la SEP (dgpempc.sep.gob.mx) o contactar al Consulado Mexicano más cercano

Tal vez te interese:  Estados Unidos aumenta tiempo de validez de permisos de trabajo para inmigrantes

Lee tambien: Vive la magia del Tren Navideño de CPKC 2024: Fechas y horarios