En un hecho histórico, el Comité de Derechos Humanos de la ONU pide a Venezuela no destruir material electoral de las elecciones presidenciales de julio del 28 de julio de 2024, esto como parte del recurso legal presentado por IHR Legal para investigar los comicios en los que el mandatario Nicolás Maduro fue declarado vencedor.
A través de un comunicado, la firma especializada en la asesoría y litigio en derecho internacional de los derechos humanos explicó que este es un caso único en su tipo “en donde se alegan violaciones a derechos políticos en perjuicio de un venezolano común (no candidato)”.
¿Porqué la ONU pide a Venezuela no destruir material electoral?
En su denuncia, IHR Legal alegó que “los resultados de las elecciones acarrean un fraude electoral masivo y carecen de transparencia“, adicionalmente, la firma dijo que existió restricción en:
- El voto en el exterior.
- Obstrucción al control ciudadano.
- Supresión de acceso a la justicia.
“Estimamos que el caso hoy abierto por la ONU probablemente concluirá con una decisión internacional muy trascendente e histórica que constatará que Nicolás Maduro no es el presidente electo de Venezuela”, añade IHR Legal.
Elecciones Venezuela 2024: ¿Qué material se deberá conservar?
La demanda establece que se deberán conservar materiales electorales clave, como:
- Actas de escrutinio
- Documentos de totalización
- Hojas complementarias
Por otro lado, los demandantes declararon que esta decisión probablemente constatará que Nicolás Maduro no es el presidente electo de Venezuela.
Y es que, si bien Nicolás Maduro fue proclamado ganador de los comicios de julio, la oposición publicó copias de las actas que conservaron sus testigos de mesa donde tenían más del 70% de los votos, motivo por el cual denunciaron fraude y le atribuyó la victoria al excandidato Edmundo González Urrutia, actualmente en un exilio “forzado” en España.