23 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Remesas no se recuperan: caen por segundo mes consecutivo en octubre 2024

remesas en octubre de 2024

De acuerdo con el último informe del Banco de México, las remesas en octubre de 2024 fueron 5 mil 723 millones de dólares, lo que representa una caída del 1.6% en comparación con el mismo mes del año pasado, cuando se recibieron 5,818 millones de dólares, hilando dos meses consecutivos con caídas a tasa anual.

En el informe pasado de BBVA, correspondiente al mes de septiembre, la institución bancaria reportó la peor caída de remesas en más de 30 meses. A esto se suma que, durante este año, ya se han registrado cinco meses con caídas: marzo (-3.4%), mayo (-1.0%), julio (-1.3%), septiembre (-4.6%) y octubre (-1.6%).

Conexión Migrante

Tendencia de desaceleración

Desde noviembre de 2023, el flujo de remesas de Estados Unidos a México se ha mantenido bajo una tendencia de desaceleración. De acuerdo con el informe de BBVA México, este fenómeno podría estar vinculado a factores estructurales, como la integración de los nuevos migrantes mexicanos, principalmente no documentados, al mercado laboral de Estados Unidos.

Es importante aclarar que estos datos corresponden al cierre del 31 de octubre de 2024, por lo que aún no incluyen los posibles impactos de la reelección del presidente Donald Trump.

Dependencia económica de las remesas

El estado de Michoacán destaca por la alta dependencia de su economía en las remesas familiares, las cuales representan el 96.7% del total de los ingresos brutos públicos estatales en 2023. Este porcentaje ilustra la magnitud de las remesas en comparación con el presupuesto público estatal. En otras entidades, como Guanajuato (80.6%) y Zacatecas (76.6%), las remesas también equivalen a una proporción significativa de sus ingresos estatales. En total, 11 estados del país reportan que las remesas representan más del 50% de su presupuesto público.

Tal vez te interese:  Cuídate de posibles arrestos durante las elecciones de USA
Conexión Migrante
Lee también: Finabien y Solusef presentan Finviar, app que promete bajar el costo del envío de remesas