En México, la cantidad de niñas, niños y adolescentes en situación de movilidad irregular registró un significativo aumento durante este año, informó la Red por los Derechos de la Infancia, en su blog de datos e incidencia política, que cita datos de la Unidad de Política Migratoria.
¿Cuántos niños migrantes hay en México?
De entre enero a septiembre se registró la presencia de 113 mil 542 personas de entre 0 a 17 años en situación irregular en el país, de este grupo, la mayoría son hombres. Lo cual representa un aumento del 78.6% en comparación con el 2023, cuando se registraron 63 mil 570 casos.
Repatriación de niños migrantes en México va en aumento
En cuanto a la repatriación, las cifras también muestran un incremento. Durante los primeros ocho meses del año, mil 665 niñas, niños y adolescentes fueron devueltos a sus países de origen.
De ellos, 35.7% son mujeres y 64.3% hombres, lo que representa un aumento del 60.8% respecto a 2023, cuando se registraron 4 mil 767 repatriaciones en el mismo periodo.
¿Cuáles son las nacionalidades más repatriadas?
La mayoría de los niños migrantes en México que son repatriados provienen de países de América Central con un 90.6% de los casos registrados en 2023, principalmente de:
- Guatemala
- Honduras
- El Salvador