El Día de Acción de Gracias es una de las festividades más importantes en Estados Unidos, y una reciente encuesta publicada por el Pew Research Center reveló que el 91% de la población celebra este día.
El estudio se llevó a cabo entre el 12 y el 17 de noviembre de 2024 y tuvo la participación 9 mil 609 adultos. A continuación, te presentamos los puntos más interesantes.
1. ¿Quiénes celebran más el Día de Acción de Gracias?
Los adultos mayores lideran en participación: el 96% de las personas de 65 años o más conmemoran este día, frente a un porcentaje menor entre los adultos jóvenes.
El estatus migratorio también influye en las celebraciones, el 93% de los nacidos en Estados Unidos celebran este día, mientras que la cifra disminuye al 88% con los inmigrantes que tienen más de 20 años en el país.
2. Cena del thanksgiving ¿en casa o fuera?
El 74% de los encuestados tiene planes de cenar en compañía, solo un 5% lo hará solo.
El 39% visitará a familiares o amigos, y el 34% será anfitrión en su casa.
3. ¿A qué hora prefieren cenar?
La mayoría de las familias prefieren cenar relativamente temprano. El 36% prefiere cenar entre el mediodía y las 3 de la tarde.
La tarde se mantiene como el favorito, el 38% prefiere comer de entre las 3 y 6 p.m. Solo un 11% prefiere cenar más tarde en el día de acción de gracias.
4. Actividades
Sobre las actividades, el 35% ve deportes y el 19% sigue desfiles. Además, el 15% comienza sus compras de navidad ese día.
5. Viajes el día de acción de gracias
Los viajes en el thanksgiving son veloces, el automóvil es el transporte más utilizado para llegar a las cenas en familia, el 89% tienen planeado conducir.
Además, el 69% de ellos esperan que su viaje tenga una duración de una hora.
¿Cuál es el origen del thanksgiving?
La historia del Thanksgiving se remonta a una fiesta hecha por el éxito de su cosecha de 1621 celebrada por los colonos ingleses (peregrinos) de Plymouth y el pueblo Wampanoag.
De los colonos que habían llegado el año anterior, en el barco “Mayflower”, a la colonia de Plymouth (parte del actual estado de Massachusetts), solo la mitad logró sobrevivir el primer invierno, por lo cual la cosecha exitosa del año siguiente fue motivo de celebración y gratitud.