Con el objetivo de detener los inminentes recortes al presupuesto de los mexicanos exterior, Fuerza Migrante alzó la voz y pidió al Congreso reconsiderar la asignación de fondos al rubro de protección de los connacionales en el extranjero.
En qué consisten los recortes al presupuesto de los mexicanos
A través de un comunicado, la organización defensora de los mexicanos en el exterior expresó su preocupación por el recorte del 10.50% en el Ramo 05 de Relaciones Exteriores, un total de 564 millones de pesos.
“Esta drástica reducción pone en riesgo la protección y asistencia de millones de mexicanas y mexicanos que residen en el extranjero, particularmente en un contexto de creciente incertidumbre por las próximas políticas migratorias en Estados Unidos”.
Fuerza Migrante detalla los recortes al presupuesto de la SRE:
De acuerdo con la organización, este recorte presupuestario impactará áreas clave de atención consular como:
- E002 atención, protección, servicios y asistencia consular: que sufrirá una disminución de 33 millones 535 mil 863 pesos (equivalentes al 9.54% comparado con el PPEF 2024)
- La “Dirección General de Servicios Consulares” con una reducción del 13.56%.
- Ramo 04 de Gobernación, que incluyen programas migratorios y de movilidad humana, reflejan una disminución real del 8.75%.
Esta situación se vuelve más preocupante ante el próximo regreso del ex presidente Donald Trump a la Casa Blanca, pues el recorta al presupuesto limitará la capacidad de los consulados mexicanos para:
- Atender emergencias legales
- Realizar trámites esenciales
- Salvaguardar los derechos humanos de los connacionales
“La implementación de políticas migratorias más restrictivas en EE. UU., como las posibles deportaciones masivas, incrementará la demanda de servicios consulares”, declaró la organización.
Por otro lado, la organización dijo que es urgente que el gobierno mexicano mantenga y refuerce su presencia diplomática para garantizar la seguridad y los derechos de la comunidad mexicana en el exterior.
Fuerza Migrante hace un llamado urgente a diputadas y diputados migrantes y al Congreso de la Unión para revertir estos recortes y garantizar que las instituciones encargadas de la protección de los mexicanos en el exterior cuenten con los recursos necesarios para cumplir con su labor.
¿Qué tan grande es la comunidad mexicana en Estados Unidos?
Datos relevantes de la comunidad mexicana en el exterior
- El 97.0% de la población migrante mexicana reside en Estados Unidos.
- 4.1 millones de migrantes de origen mexicano en Estados Unidos son indocumentados (Pew Research Center).
- En California, Texas, Arizona e Illinois residen 2 de cada 3 personas migrantes mexicanas en Estados Unidos.
- Las remesas son una fuente importante de ingresos a México, se estima que ingresarán cerca de 66,500 millones de dólares al país en 2024, lo que representará 3.7% del PIB nacional.