22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

Mujeres migrantes en México huyen de la violencia doméstica

El intento de secuestro es uno de los tipos de violencia contra mujeres migrantes en México | Foto: imagen archivo de depositphotos

La violencia no solo persigue a las mujeres en sus hogares, sino que las acompaña en su tránsito por México. Según datos de la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes (REDODEM), la violencia doméstica y familiar se encuentran entre las principales razones por las que muchas mujeres deciden emigrar.

La violencia doméstica afecta a las mujeres de manera desproporcionada en comparación con los hombres, reflejando las desigualdades de género que atraviesan en la migración.

El 1.7% de las mujeres migrantes (39 casos) reporta haber dejado su país debido a la violencia doméstica, una cifra que triplica el porcentaje de hombres

Este porcentaje es tres veces mayor al de los hombres que mencionan la misma razón (0.5%, equivalente a 16 casos).

Además, el 1.6% de las mujeres señala la persecución por violencia familiar como motivo de su migración, un dato que es cuatro veces mayor al de los hombres (0.4%), 20 casos.

Violencia contra mujeres migrantes en México

Sin embargo, la violencia contra mujeres migrantes no se detiene al cruzar las fronteras. En su tránsito, las mujeres enfrentan riesgos específicos en contraste con los hombres:

  • Violencia sexual: El 2.3% de las mujeres reportaron haberla sufrido, mientras que no se reportaron casos entre hombres.
  • Intento de homicidio o secuestro: Un 6.9% de las mujeres fueron víctimas de estos delitos, en comparación con un 2.1% de los hombres.
Tal vez te interese:  Consulados mexicanos en Santa Ana y Leamington tienen nuevas titulares; conócelas
Lee también: ¿Cómo denunciar la violencia doméstica en Estados Unidos?

Preguntas Frecuentes

¿Qué pasa con las mujeres migrantes?

Las mujeres migrantes enfrentan riesgos particulares a comparación de los que viven los hombres, entre ellos se encuentran la violencia sexual (2.3%) en contraste con 0 casos reportados en el sector de hombres, informa REDODEM.

Notas
Relacionadas

Más Noticias