El Mayo Zambada podría enfrentar la pena de muerte, anunció el juez Brian M. Cogan ante la corte en Nueva York, Estados Unidos, la cual tuvo lugar este viernes 18 de octubre y duró unos 10 minutos.
Esta es la segunda audiencia de El Mayo Zambada, la primera tuvo lugar el pasado 17 de septiembre y en ella se declaró no culpable de los cargos que se le acusan.
¿Por qué el Mayo Zambada podría enfrentar la pena de muerte?
Si bien Cogan advirtió que este es un caso difícil, pues El Mayo Zambada es acusado de 17 cargos relacionados con narcotráfico, esta es una pena que se solicita para asesinos múltiples o personas que hayan cometido actos terroristas.
No obstante, la fiscalía dijo que el juicio podría ser como el del “El Chapo” pero más extenso, debido a que las actividades de Zambada tuvieron lugar durante más años e incluyen además el tráfico de fentanilo. Habrá que esperar hasta que termine el juicio para saber la condena de El Mayo Zambada.
No es el primer gran capo procesado por Brian Cogan
Cabe destacar que Brian Cogan es el mismo juez que sentenció a Joaquín “El Chapo” Guzmán a cadena perpetua y que este miércoles condenó a Genaro García Luna a 38 años de prisión.
Por lo pronto, esta audiencia terminó a los 10 minutos de haber iniciado y la próxima tendrá lugar el 15 de enero de 2025.
¿Qué más pasó en la audiencia de El Mayo Zambada?
De acuerdo con La Opinión, El Mayo vestía un uniforme color caqui del Centro de Detención Metropolitano en Brookly. Además ,durante la audiencia el capo se veía relajado y usó un aparato para escuchar la traducción al español de la audiencia.
Habrá que esperar hasta el 15 de enero de 2025 para saber si el fiscal general Merrick Garland pedirá la pena capital contra el Mayo Zambada.
Recordemos que Zambada enfrenta cargos graves, entre ellos:
- Homicidio
- Posesión de armas
- Lavado de dinero
- Producción de drogas
- Tráfico de drogas (cocaína, fentanilo, heroína y metanfetamina)
- Pertenecer a una empresa criminal