18 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Enfermedades comunes después de las inundaciones causadas por el Huracán Milton: cómo reconocerlas y prevenirlas

Enfermedades comunes después de inundaciones

Las inundaciones provocadas por el Huracán Milton han dejado tras de sí no solo daños materiales, sino también serios riesgos para la salud. El agua estancada y las malas condiciones de saneamiento favorecen la propagación de diversas enfermedades que afectan a las comunidades damnificadas. A continuación, te explicamos algunas de las enfermedades más comunes tras una inundación y los síntomas a los que debes prestar atención.

Enfermedades comunes despues de inundaciones

1. Enfermedades transmitidas por agua contaminada

El agua contaminada es un foco importante de infecciones que pueden poner en riesgo la salud de quienes entran en contacto con ella.

  • Diarrea infecciosa (E. coli, Salmonella): Se caracteriza por diarrea intensa (a veces con sangre), fiebre, náuseas y dolor abdominal. Mantente hidratado y consume solo agua potable para prevenir complicaciones graves como la deshidratación.
  • Leptospirosis: Esta infección se contrae al entrar en contacto con agua o suelo contaminados por orina de animales infectados. Los síntomas incluyen fiebre alta, dolor muscular intenso, dolor de cabeza, escalofríos y ojos rojos. En casos graves, puede afectar órganos vitales como los riñones.
  • Hepatitis A: Este virus se transmite al ingerir alimentos o agua contaminados. Los síntomas más comunes son fatiga extrema, fiebre, dolor abdominal, orina oscura y piel amarillenta. Es esencial lavarse bien las manos y asegurarse de consumir alimentos en buen estado.

2. Enfermedades transmitidas por mosquitos

El agua estancada es el hábitat ideal para los mosquitos, que pueden transmitir enfermedades peligrosas.

  • Dengue: Provoca fiebre alta, dolor muscular y en las articulaciones, dolor de cabeza y sarpullido. En algunos casos puede haber sangrado leve de encías o nariz. Usa repelente de mosquitos y evita zonas con agua estancada.
  • Zika: Los síntomas son fiebre leve, erupciones en la piel, dolor en las articulaciones y conjuntivitis. Aunque suele ser leve, en mujeres embarazadas puede causar complicaciones graves.
  • Chikungunya: Esta enfermedad causa fiebre alta y dolor severo en las articulaciones, que puede durar meses. Otros síntomas incluyen fatiga y erupciones cutáneas.
Tal vez te interese:  California: están deportando a 100 migrantes por día desde San Diego

3. Enfermedades respiratorias

El ambiente húmedo y el moho que aparece tras una inundación aumentan el riesgo de infecciones respiratorias.

  • Neumonía: Se manifiesta con fiebre, dificultad para respirar, dolor en el pecho y tos con flema. Es importante evitar la exposición prolongada a lugares húmedos y mal ventilados.
  • Infecciones por hongos: La aspergilosis es una infección pulmonar causada por la inhalación de esporas de moho. Los síntomas incluyen tos (a veces con sangre), fiebre, dolor en el pecho y dificultad para respirar.

4. Infecciones de la piel

El contacto con agua contaminada también puede causar problemas en la piel.

  • Dermatitis: El enrojecimiento, la picazón y la aparición de ampollas son signos de irritación en la piel. Es importante limpiar bien cualquier herida o zona afectada por el agua.
  • Celulitis: Es una infección más grave que causa enrojecimiento, hinchazón, dolor y calor en la piel. En algunos casos, puede acompañarse de fiebre, lo que requiere atención médica inmediata.

5. Intoxicaciones

El agua contaminada con productos químicos o desechos industriales también es un riesgo.

  • Intoxicación química: Los síntomas incluyen náuseas, vómitos, mareos, irritación en la piel y ojos, y problemas respiratorios. Evita el contacto con el agua si sospechas que puede estar contaminada con productos tóxicos.

Para obtener más información sobre como prevenir enfermedades después de una inundación visita la pagina del Centro para el Control y Prevención de Enfermedades

Medidas de prevención de enfermedades en inundaciones

  • Evita el contacto con agua estancada siempre que sea posible.
  • Si necesitas entrar en contacto con agua de la inundación, asegúrate de usar ropa protectora y limpiar cualquier herida inmediatamente.
  • Bebe solo agua embotellada o hervida.
  • Usa repelente y mantén las áreas donde te encuentras libres de agua estancada para evitar la reproducción de mosquitos.
  • Si presentas alguno de estos síntomas, acude de inmediato a un centro de salud.

Lee también: ¿Cómo recibir la ayuda de FEMA por el huracán Milton y Helene?

Notas
Relacionadas

Más Noticias