22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

5 puntos clave de la nueva restricción al asilo de Biden

ACLU demanda a gobierno de Biden junto con más organizaciones | Foto: Voz de América
Durante la cuarta semana de septiembre CBS News dio a conocer que el presidente Biden planeaba ampliar más las medidas para solicitar asilo en la frontera.

Tal como se advirtió la semana pasada, el pasado lunes 30 de septiembre se anunció una nueva restricción al asilo de Biden, la cual amplía las medidas previamente implementadas por el presidente de Estados Unidos y extiende su vigencia hasta después de las elecciones y quizá mucho tiempo después.

Ante esta situación es importante aclarar a quiénes afectan estas medidas, a quienes no, qué pasa con el proceso de asilo en Estados Unidos para quienes ya cruzaron la frontera o para quienes apenas esperan su cita de CBP One.

1 ¿Cuál es última la restricción al asilo de Biden y a quiénes afecta?

La nueva medida es la que se presentó el 30 de septiembre de 2024, sabemos que han sido varios cambios en los últimos años y por eso te recordamos que, es posible que cualquier política de asilo en Estados Unidos anterior a esta fecha puede haber sido modificada.

No obstante, las últimas modificaciones al asilo (incluyendo esta), afectan a las personas que cruzan la frontera de forma irregular, impidiéndoles solicitar asilo si son detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza.

La única excepción a la regla son:

  • Niños, niñas y adolescentes no acompañados.
  • Personas con condiciones médicas agudas.

2 ¿Qué dice la vieja restricción al asilo en Estados Unidos?

Para explicar el cambio, debemos explicar en qué consistía la vieja medida presentada en mayo de 2024. En esa fecha el presidente Joe Biden publicó una orden ejecutiva, la cual podría resumirse en tres puntos:

  1. Impedir el acceso por razones de seguridad 
  2. Limitar el acceso al asilo
  3. Expulsión forzosa a indocumentados que ya estén en EE UU 
Tal vez te interese:  Aprende inglés de la mano de UNAM Los Angeles y sus cursos

La limitación impedía a las personas presentarse en la frontera para pedir asilo, la única excepción aplica a las personas con una cita en la app CBP One. La única forma en la que esta restricción puede ser retirada es que el número de cruces fronterizos detectados sea menor a los mil 500 diarios durante una semana, después de esto habría un periodo de prueba adicional de dos semanas para retirar la medida.

3 ¿Cuál es el cambio clave en esta ocasión?

La medida el asilo, diseñada para ser temporal, pasará a mantenerse vigente por mucho más tiempo, aunque los cruces fronterizos hayan caído.

Con la nueva regla, los funcionarios sólo podrán quitar nueva política de asilo si el promedio de cruces irregulares diarios se mantiene por debajo de los mil 500 durante 28 días seguidos, no sólo una semana.

4 ¿Por qué el cambio? ¿A caso no bajaron los cruces fronterizos irregulares?

Si bien tras la implementación de esta política se ha reportado la caída en los cruces fronterizos irregulares, funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional declararon a CBS News que el objetivo es garantizar un descenso en los encuentros de migrantes a largo plazo.

En este sentido, el funcionario, quien pidió permanecer bajo anonimato, explicó que mantener esta restricción por poco tiempo sólo provocaría una caída “a corto plazo”.

5 CBP One permanecerá igual

Como la restricción está enfocada en los cruces irregulares, la forma de solicitar asilo en Estados Unidos a través de la app CBP One permanecerá igual.

Notas
Relacionadas

Más Noticias