23 de abril de 2025

| Dolar:$19.62

Si tengo visa de trabajo ¿Puedo llevar a mi familia a Estados Unidos?

si tengo visa de trabajo puedo llevar a mi familia a estados unidos
¿Si tengo visa de trabajo puedo llevar a mi familia a Estados Unidos? La respuesta varía, pero te ayudamos a entender los trámites y requisitos.

Sabemos que trabajar en un país extranjero puede traer varias dudas, por ejemplo ¿Si tengo visa de trabajo puedo llevar a mi familia a Estados Unidos?, en este sentido queremos decir que sí, pero hay requisitos muy específicos que se deben cumplir para que esto pase.

Ya sea que busques evitar el Síndrome de Ulises debido a la soledad o que te preocupe dejar a tu familia sola, a continuación te decimos cuáles son los trámites y requisitos para que tus seres queridos puedan viajar a Estados Unidos contigo.

¿Si tengo visa de trabajo Puedo llevar a mi familia a Estados Unidos? Una guía completa

Tan sólo en la categoría de visas de trabajo temporales, Estados Unidos cuenta con 18 categorías de visas para trabajadores extranjeros, las cuales abarcan desde los inversionistas hasta los atletas y los artistas, en este artículo nos centraremos en las tres categorías más “comunes”: la visa de trabajo H-2A, para trabajadores agrícolas; la H-1B, para profesionales con trabajos especializados y la H-2B, para trabajadores temporales no agrícolas.

Es importante aclarar que, estos tipos de visas no son más sencillas de obtener que otras, elegimos estos tipos de visa ya que debido a sus criterios de selección es más fácil que puedas cumplir los requisitos de selección.

¿Es posible llevar a mi familia a estados unidos con estas visas?

Sí, no obstante sólo los siguientes familiares pueden viajar a Estados Unidos tras presentar el  Formulario I-140, Petición de Condición de Inmigrante por Trabajador Extranjero:

  • Cónyuges
  • Hijos solteros menores de 21 años

Lo cual deja fuera a los padres y hermanos de los beneficiarios de estas visas.

Por otro lado, en algunos casos, las personas que califican obtendrán una visa H-4, la cual permite a las personas trabajar tras presentar el Formulario I-765. Una vez se aprueba la autorización de empleo, los cónyuges obtendrán un Documento de Autorización de Empleo (EAD).

Tal vez te interese:  ¿Cómo hago una carta invitación para que alguien viaje a México?

Familiares de personas con visas H-2A

Este tipo de visas son para trabajar en el campo o en actividades agrícolas.

Sólo los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años pueden solicitar admisión a Estados Unidos mediante la clasificación de visa H-4. Sin embargo, las familias no podrán obtener trabajo EE.UU. mientras tienen su estatus H-4.

Familia de personas con visas Visa H-1B

 Este tipo de visas aplican a las personas que buscan prestar servicios en un campo especializado, servicios de gran mérito y aptitudes. Es decir, personas con grados académicos superiores o con una alta especialización en una rama. 

En estos casos, los cónyuges e hijos solteros menores de 21 años de edad pueden solicitar la admisión bajo la clasificación No Inmigrante H-4.

Algunos cónyuges pueden presentar el Formulario I-765, Solicitud de Autorización de Empleo, siempre que los No Inmigrantes H-1B hayan comenzado el proceso solicitar estatus de residente permanente legal basado en el empleo.

Familiares de personas con visas H-2B

Este tipo de visas de trabajo se emiten para trabajar temporalmente en empleos que no estén no relacionados con la agricultura y que no requieran de altos grados académicos, pueden ser trabajos como la pesca o la construcción.

En estos casos, los cónyuges o hijos solteros menores de 21 años pueden solicitar admisión en la clasificación No Inmigrante H-34. Los familiares no son elegibles para empleo en los Estados Unidos mientras están en un estatus H-4B.

Notas
Relacionadas

Más Noticias