19 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Comar en la CDMX: Diputados de Morena y activistas exigen reapertura

Comar en la CDMX
La inactividad de Comar en la CDMX viola los derechos de loa refugiados de acuerdo a activistas

Los diputados de Morena, Manuel Alejandro Robles Gómez y Mario Alberto Torres Escudero,  expresaron su apoyo a los activistas defensores de migrantes y refugiados que exigen la reanudación de actividades de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR) en la Ciudad de México.

Desde el mes de mayo, luego de que la Secretaria de Gobernación informará la reubicación de las instalaciones de las oficinas de Comar, la institución de ayuda a refugiados no da servicio en la Ciudad de México. Situación que afectado la solicitud y seguimiento de peticiones de asilo.

En conferencia de prensa el diputado Mario Alberto Torres explicó que la oficina de la Comar en la CDMX, ubicada en la colonia Juárez, delegación Cuauhtémoc, fue cerrada debido a una inconformidad de los vecinos, situación que ya fue resuelta. Sin embargo, las autoridades no han reabierto.

“Es importante la reintegración de todos los hombres y mujeres, niños y niñas refugiados que buscan asilo para que se les apoye con su documentación para transitar por el país. Un llamado para que se abra lo antes posible esta oficina”, manifestó Torres.

Por su parte Lorena Cano, de Mujeres Migrantes, dijo que la ausencia de oficinas de Comar en la Ciudad de México impide que muchas personas, incluyendo mujeres víctimas de violencia, continúen con sus procedimientos y obtengan los documentos necesarios para acceder a derechos y protección.

Tal vez te interese:  Trump suspende las aportaciones de EEUU a la OMS

A su vez Jesús Torreblanca, de Casa Puebla, pidió reabrir las oficinas de la Comar, ya que sin esta atención, los migrantes y transmigrantes quedan en manos de traficantes humanos. También destacó la necesidad de otorgar un presupuesto suficiente a la Comar rumbo al 2025 para asegurar su correcto funcionamiento.

Gerardo Talavera, de Casa Refugiados, señaló que la inactividad de la Comar en la Ciudad de México ha impactado a al menos 4 mil personas, incluyendo a muchos menores, quienes no han podido acceder a ningún procedimiento.

María Magdalena Silva, representante de la Casa de Acogida, Formación y Empoderamiento para Mujeres y Familias Migrantes y Refugiadas (Cafemin informó que la falta de atención agrava muchas situaciones en la Ciudad de México, especialmente dado el enorme flujo de migrantes en los últimos dos años y añadió que los albergues de migrantes están atendiendo hasta 800 personas, cuando su capacidad es para solo 100 migrantes y refugiados, debido a que no pueden obtener los documentos necesarios para continuar su camino.