Este 2024 se cumplen 100 años de la ensalada César, un clásico de la gastronomía mundial, tiene una historia directamente relacionada con los años de formación y popularidad de Tijuana.
A menudo asociada con la alta cocina europea o norteamericana, sus orígenes son en realidad profundamente mexicanos y reflejan la influencia de la migración en la creación culinaria.
César Cardini, un migrante italiano adoptado por Tijuana
La historia de la ensalada César se remonta a la década de 1920 en Tijuana. Fue en esta ciudad fronteriza donde César Cardini, un chef ítalo-americano, creó la ensalada que llevaría su nombre.
Cardini, nacido en Italia y emigrado a Estados Unidos, abrió un restaurante en Tijuana durante la época de la Prohibición en Estados Unidos.
Este periodo histórico provocó una afluencia masiva de estadounidenses que cruzaban la frontera para disfrutar de las libertades que México ofrecía, llevando consigo su cultura y sus gustos culinarios.
La leyenda dice que la ensalada César nació el 4 de julio de 1924. Un día en el restaurante de Cardini estaba abarrotado de turistas estadounidenses celebrando el Día de la Independencia.
Con los suministros limitados y la cocina a punto de cerrar, Cardini improvisó una ensalada con los ingredientes que tenía a mano: lechuga romana, ajo, huevo, jugo de limón, queso parmesano, aceite de oliva, salsa Worcestershire y crutones.
La preparación se realizó a la vista de los comensales, lo que añadió un toque de espectáculo a la experiencia.
La influencia de la migración en la ensalada César
La migración jugó un papel crucial en la creación de la ensalada César. La mezcla de culturas y tradiciones culinarias permitió a Cardini crear un plato que combinaba ingredientes mediterráneos con la frescura y simplicidad de la cocina californiana.
La interacción constante entre los turistas estadounidenses y los locales mexicanos en Tijuana facilitó la aceptación y difusión rápida de este nuevo platillo.
La ensalada se sirvió directamente desde el bol de mezcla a la mesa, y su frescura y sabor sorprendieron gratamente a los clientes.
La receta se mantuvo simple pero efectiva, y pronto ganó popularidad no solo en Tijuana sino también en todo Estados Unidos convirtiéndose en un platillo emblemático, especialmente apreciado en los restaurantes de alta cocina.
100 años de la ensalada César
A lo largo de los años, la receta ha visto diversas modificaciones y adiciones, sin embargo, la esencia de la ensalada César, con su aderezo cremoso y su mezcla de sabores frescos y crujientes, ha permanecido constante.
Este 2024 se cumplen los primeros 100 años de la ensalada César, y por eso se está realizando una celebración a lo grande. Incluso se busca que sea declarado Patrimonio Cultural Intangible por parte de la Secretaría de Cultura.
Hoy en día, la ensalada César es un plato presente en menús de todo el mundo. Aunque muchos ignoran su origen mexicano, su creación es un testimonio de la creatividad y la adaptabilidad culinaria que traspasa fronteras.
Los 100 años de la ensalada César demuestran cómo la migración y la interacción cultural pueden dar lugar a innovaciones culinarias sorprendentes y duraderas.