La ciudad de Nueva York va a dar más tarjetas de débito precargadas a migrantes recién llegados a la ciudad que estén alojados en los hoteles financiados por la ciudad. Con esta nueva ampliación del programa se espera beneficiar a más de 7,300 inmigrantes en los próximos seis meses.
En marzo de este año, el gobierno de la Gran Manzana comenzó a distribuir tarjetas de débito a unos tres mil inmigrantes pertenecientes a unas novecientas familias. Estas tarjetas se les dan a los migrantes que se hospedan en los hoteles financiados por la ciudad.
¿Cómo funciona el programa tarjetas de debito para migrantes en Nueva York?
A estas tarjetas se les deposita diariamente 12.52 dólares por 28 días y tienen un código digital que solo permite comprar alimentos y artículos para bebés en ciertas tiendas, supermercados y bodegas. Los migrantes deben firmar una carta jurada en la que afirman que solo la usarán para los fines previstos y, de no hacerlo, corren el riesgo de ser eliminados del programa.
Como parte de la ampliación del programa de tarjetas de débito, también se estarán convirtiendo 14 hoteles más en refugios para migrantes, elevando el total a 17 hoteles para atender a 1,230 personas al mes.
Este programa sustituye al anterior, en el que se entregaban cajas de alimentos no perecederos por medio de la empresa de servicios médicos DocGo y que costaba alrededor de 5.6 millones de dólares para el mismo período.
Tal vez te interese: ¡Aplica a este trabajo en Nueva York! Gana hasta 70 mil pesos cosechando manzanas
De acuerdo con los funcionarios de la Gran Manzana, con este nuevo programa se espera tener un ahorro de 600 mil dólares mensuales y 7.2 millones de dólares anuales. Los funcionarios han implementado nuevas formas de reducir los costos de atención pues muchas veces las cajas de alimentos terminaban en la basura.
De acuerdo con la Vicealcaldesa Anne Williams-Isom, este programa ayuda a los negocios locales y a gestionar los recursos de las familias migrantes en Nueva York, lo que las hace sentir más empoderadas.
Este programa generó revuelo en febrero cuando fue anunciado, porque se estaba diciendo que se les estaba regalando tarjetas de crédito a los migrantes. El vicealcalde Fabien Levy tuvo que aclarar que eran tarjetas de débito, pero no de cajero automático, por lo que no se puede retirar dinero.
La empresa Mobility Capital Finance, encargada de las tarjetas, también salió a confirmar que no eran tarjetas de crédito.