20 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

¿Quiénes integrarán el gabinete de Claudia Sheinbaum?

Ellas son las primeras seis personas que integrarán el gabinete de Claudia Sheinbaum | Foto: @Claudiashein
Marcelo Ebrard y Ernestina Godioy son algunos de los nombres que figuran en el gabinete de Claudia Sheinbaum Pardo; la presidenta mexicana electa.

Se anunciaron de forma oficial a seis integrantes del que sería el gabinete de Claudia Sheinbaum, la presidenta virtual mexicana que comenzará su sexenio el próximo 1 de octubre.

Algunos integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum desempeñan cargos públicos en la actualidad o lo hicieron el año pasado, entre ellos se encuentra Alicia Bárcena.

¿Quién conformará el gabinete de Claudia Sheinbaum?

Alicia Bárcena Ibarra

Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT)

licenciatura en Biología y una maestría en Ecología por la UNAM.

Se desempeña como la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desde el 23 de junio del año pasado, su periodo finalizará en el 30 de septiembre de este año.

Imagen

Marcelo Ebrard

Secretaría de Economía (SE)

Marcelo Ebrard quedó fuera de la contienda presidencial luego de ser uno de los dos principales contendientes junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Después de perder en las encuestas internas.

Sin embargo, ahora es designado como secretario de Economía y se desempeñó como secretario de Relaciones Exteriores en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador desde su inicio hasta el 12 de junio del año pasado.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Ernestina Godoy

Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF)

Ernestina Godoy se graduó como abogada de la Facultad de Derecho de la UNAM, ha tenido una notable carrera en la función pública, desempeñándose en varios roles. También ha sido diputada tanto a nivel local como federal. En 2018, Claudia Sheinbaum la designó como Fiscal de la Ciudad de México, cargo que ocupó hasta 2024.

Tal vez te interese:  Claudia Sheinbaum presenta "Himno Migrante"

Imagen

Juan Ramón de la Fuente

Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)

Juan Ramón de la Fuente ocupó el cargo de secretario de Salud durante el gobierno de Ernesto Zedillo, pero dejó esta posición para convertirse en rector de la UNAM, cargo que ocupó entre 1999 y 2007.

Al asumir la presidencia, López Obrador lo nombró representante de México ante las Naciones Unidas (ONU), rol que desempeñó hasta 2023.

Haz clic para conocer los resultados de las elecciones mexicanas: gobernaturas, diputados y senadores

Rosaura Ruíz Gutiérrez

Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI)

Ruíz es bióloga y académica de la UNAM, fue titular de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de México (SECTEI) durante la mayor parte del mandato de Claudia Sheinbaum.

Rosaura es especialista en teorías evolutivas y se postuló como candidata a la rectoría de la Universidad en 2015, allí formó parte de la Junta de Gobierno hasta 2018.

No hay ninguna descripción de la foto disponible.

Julio Berdegué

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER)

Berdegué es un experto en asuntos agrícolas y ex subdirector general de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Posee una maestría en Ciencias en Agronomía de la Universidad de California-Davis.

En cuanto el ámbito gubernamental, ha asesorado a varios países de América Latina, incluyendo Colombia, Chile, Guatemala, México y Perú y publicado diversos trabajos sobre desarrollo rural, territorial, empleo rural y mercados agroalimentarios.

Las personas mencionadas son solamente seis integrantes del gabinete de Claudia Sheinbaum en su sexenio.