Durante este año, las solicitudes de asilo en México han disminuido significativamente, alcanzando un total de 36 mil 860, lo que representa una caída del 41.9%. Sin embargo, los migrantes reportan dificultades legales para gestionar sus trámites ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), a pesar de esta reducción en la frontera sur.
Disminuyen las solicitudes de asilo en México
Entre enero y mayo de este año, se presentaron 26 mil 576 solicitudes menos en comparación con el mismo período de 2023, cuando se registraron 63 mil 436 solicitudes.
El año pasado, México alcanzó un récord de 140 mil 982 solicitudes en total, un aumento del 18.2%, colocándose como el tercer país con más solicitudes de asilo después de Estados Unidos y Alemania, de acuerdo con información del gobierno mexicano.
¿Quiénes presentan solicitudes de asilo en México?
Estas son las nacionalidades que más solicitudes presentaron en 2024:
- Honduras (15 mil 389)
- Cuba (8 mil 29)
- Haiti (3 mil 353)
- El Salvador (2 mil 896)
- Guatemala (2 mil 14)
- Colombia (mil 10)
- Nicaragua (456)
- Ecuador (337)
- Chile (192)
Sin embargo, el informe de la Comar indica que apenas ha resuelto cerca de uno de cada tres casos, es decir, 12 mil 709, de los cuales aprobó el 73%.
Señalan trabas de Comar para dar refugio
En 2024, Tapachula, la ciudad más grande en la frontera de México con Centroamérica concentró casi dos tercios de las solicitudes de asilo en México (23 mil 838).
Ahí, José Gildardo Galdámez, presidente del Colegio de Abogados de Migración y Derechos Humanos, dijo a EFE que la Comar está recibiendo menos personas, pero les ponen “trabas”, ya que a los migrantes no se les permite el acompañamiento de un asesor y les otorgan fechas tardías para tener sus citas.
Según su argumento, todas las oficinas de la Comar, el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional (GN) actualmente no están emitiendo ningún documento para los migrantes y la visa humanitaria se está entregando de manera muy limitada.
La disminución de petición de asilo ocurre en un contexto de incremento de restricciones migratorias en la frontera. Recientemente, el presidente Joe Biden implementó una orden ejecutiva para restringir el asilo y acelerar las deportaciones.