Categorías: NoticiasUSA

EE UU sanciona a empresario por ayudar migración irregular desde Nicaragua

EE UU sanciona a empresario por facilitar la migración irregular desde Nicaragua; el gobierno advierte que seguirán aplicando las restricciones.

Publicado por
Compartir

El gobierno de EE UU sanciona a empresario por apoyar la migración irregular hacia Estados Unidos a través de Nicaragua, la administración informó que está trabajando para aplicar restricciones de visa a un alto ejecutivo de una compañía de vuelos chárter, según lo informado a través de un comunicado emitido por el Departamento de Estado.

El comunicado del departamento no revela la identidad del ejecutivo sancionado ni de la aerolínea involucrada. Sin embargo, especifica que los vuelos hacia Nicaragua parten de ubicaciones fuera del continente americano.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado

, enfatizó que nadie debería beneficiarse a costa de los migrantes vulnerables, incluyendo traficantes de personas, empresas privadas y funcionarios públicos.

EE UU sanciona a empresario y seguirán las restricciones

“Seguiremos tomando medidas para imponer restricciones de visado a los propietarios, ejecutivos y altos cargos de empresas de transporte sin escrúpulos”, advierte

El comunicado también advierte que continuarán implementándose restricciones de visado para propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte involucradas en prácticas sin escrúpulos.

EE UU sanciona a empresario por beneficiarse de la migración, comentan

En mayo pasado, Estados Unidos impuso sanciones a Nicaragua, acusándola de lucrarse con la migración. Además, emitió una advertencia a las aerolíneas para que no colaboren en la explotación de migrantes.

Estas forman parte de una política impulsada por Estados Unidos desde febrero pasado, que busca penalizar a los directivos de empresas de transporte terrestre, marítimo o aéreo que faciliten la migración irregular.

EE UU sanciona a empresario ya que, según datos de Confidencial, en 2023 aproximadamente 300 mil personas llegaron a través del aeropuerto Augusto C. Sandino, mientras que otras 150 mil lo hicieron por vía terrestre, cruzando la frontera con Costa Rica.



Deja un comentario