Tijuana.- Sergio Tamay, director de la asociación pro migrantes Ángeles sin Fronteras, convocó a una tregua migratoria en la que se reduzcan los cruces irregulares en la frontera norte de México.
Esta medida sería una respuesta a la reciente restricción impuesta por el gobierno Joe Biden en Estados Unidos durante esta semana.
Cabe recordar que con dicha medida dio pie a más deportaciones ya que se superan las 2 mil 500 solicitudes de asilo por cruces irregulares.
Asimismo, señala que, reduciendo la cantidad a solo mil 500 solicitudes en promedio durante 14 días, dejarían de realizarse las expulsiones.
Tregua migratoria hasta el 4 de julio
El activista e integrante de la Alianza Migrante reiteró que si los cruces irregulares disminuyen no habría motivos para que sigan expulsando a personas migrantes.
“Mandemos un mensaje al gobierno de Biden de que todas los migrantes que llegan aquí son gente pacífica que quiere un camino legal”, comentó.
Reiteró que, si la comunidad en movilidad se apega a la tregua migratoria, se podrá comprobar si las autoridades estadounidenses cumplen con lo prometido.
Es decir, le correspondería a Estados Unidos dejar de deportar a personas de distintos países, entre ellos México.
Solicitan recursos para recibir a migrantes deportados
En tanto se detienen las deportaciones y se logra la tregua migratoria, Tamay habló de la importancia de que se destinen recursos a los albergues e instituciones que recibirán a las personas retornadas.
Recordó que actualmente no se cuenta con un fondo especializado para la atención adecuada ni reinserción social a las personas mexicanas expulsadas de Estados Unidos.
“¿Qué recursos va a haber para apoyar a los albergues que los reciben a los migrantes? Gobiernos como el de Mexicali aseguran estar listos, pero si deportan de 10 mil o 20 mil nadie estará listo y se convertirá en una crisis migratoria”, destacó.
Incluso el activista comentó que en caso de que las expulsiones de personas extranjeras incrementen en la garita de Tijuana, iniciarían una movilización.
Aseguró que actualmente se brinda mayor atención a personas migrantes extranjeras que a los deportados nacionales.