Elecciones en México 2024; Ya están los resultados del voto de residentes extranjeros

Este 2 de junio también los extranjeros pudieron de manera simbólica participar en las elecciones

Publicado por
Compartir

El pasado 2 de junio miles de mexicanos salimos a votar para elegir a la próxima presidenta o presidente de México. Las largas filas para votar se repitieron a lo largo del país e incluso en las 23 casillas especiales ubicadas en Estados Unidos, Canadá, Francia y España.

Sin embargo, no todos pudieron emitir su voto, como la comunidad migrante radicada en  México. Por eso Leticia Calderón Chelius, presidenta de Sin Fronteras IAP, junto con Migrantólogos, Espacio Migrante, Red Latinoamericana de Estudios Fronterizos (RELATEF), Casa Refugiados y más, organizaron este 2 de junio un ejercicio de votación por internet dirigido a esta comunidad. 

Con objetivo de darle voz y un lugar en la vida política del país al comunidad extranjera. Además, buscan recordarle a las autoridades su compromiso con la integración y la igualdad de los derechos políticos de los migrantes.

Resultados del voto extranjero en México

Esta mañana a través de youtube Leticia Calderón Chelius dio a conocer los resultados de la votación simbólica.  De acuerdo con los organizadores 302 personas se registraron en el sitio para emitir su voto, pero finalmente solo 170 votaron. La gran mayoría personas originarias del continente Americano

Nacionalidades que votaron:

  • 6 alemanes
  • 4 argentinos
  • 6 brasileños
  • 1 canadiense
  • 4 chilenos
  • 38 colombianos
  • 13 costarricenses
  • 3 cubanos
  • 5 ecuatorianos
  • 5 salvadoreños
  • 7 españoles
  • 10 estadounidenses
  • 5 franceses
  • 3 guatemaltecos
  • 1 holandés
  • 4 hondureños
  • 3 ingleses
  • 3 italianos
  • 6 japoneses
  • 18 nicaragüenses
  • 1 panameño
  • 6 peruanos
  • 1 suizo

El mayor nivel de participación se presentó entre las personas de 30 y 45 años con el 50%, le sigue con el 28% los de 46 a 60 años y empatados con el mismo porcentaje del 11% los de 18 a 29 y 61 años o más.

En cuanto a los años viviendo en México, participaron más los que llevan radicando en territorio azteca más de 11 años, representando el 37%. El segundo mayor porcentaje le pertenece a los que llevan menos de 5 años radicando en México con el 35%, y por último, los de 6 a 10 años con el 28%.

El 66% de los que participaron actualmente radican en la Ciudad de México.

En cuanto a los resultados importantes:

  • El 66% mostró intención de votar por la candidata de Morena, Claudia Sheinbaum
  • El 22% por Xóchitl Gálvez,
  • Solo el 12% por el candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez

¿Por qué es importante este tipo de ejercicios?

Las principales razones presentadas por las organizaciones civiles encargadas de la votación simbólica son:

  • Todos merecemos preservar nuestra condición de sujetos políticos más allá de nuestro origen.
  • La inclusión política es un derecho humano.
  • La verdadera política social es la inclusión, y de esa manera se reduce la marginalidad y exclusión.
  • Reconocer el derecho al voto es una manera de reconocer que las personas son pensantes, tienen ideas, opiniones y propuestas.
  • México es un país con una gran cantidad de inmigrantes. Reconocer los derechos políticos de los extranjeros radicados en el país es una forma de demostrar lo que estamos dispuestos a dar y no solamente lo que queremos que se les ofrezca a los nuestros radicados en el exterior.

 



Deja un comentario