Categorías: De USATrámites

Estatus de Protección Temporal (TPS): Refugio temporal para migrantes en Estados Unidos

Compartir

El Estatus de Protección Temporal (TPS) es un programa migratorio crucial para miles de personas provenientes de países que atraviesan condiciones extraordinarias. Aprende el porqué es útil, quiénes pueden aplicarlo y más en esta nota.

¿Qué es el Estatus de Protección Temporal (TPS)?

El TPS es un programa humanitario implementado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) de los Estados Unidos. Brinda un refugio temporal a ciudadanos de países que enfrentan situaciones como desastres naturales, conflictos armados u otras condiciones que impiden su retorno seguro.

¿Quiénes son elegibles para el TPS?

Para ser elegible para el TPS, los solicitantes deben cumplir con ciertos criterios específicos. Algunos de estos incluyen:

  • Ser ciudadano de un país designado para TPS por el DHS.
  • Haber estado presente físicamente en los Estados Unidos desde la fecha de designación del país o antes.
  • No haber cometido ciertos delitos graves.
  • Demostrar presencia continua en el país desde la fecha de designación.

También te puede interesar: El origen familiar de Selena Gómez: Una mezcla de culturas y raíces que Inspiran

¿Cuáles son los beneficios del TPS?

  • Permiso para vivir y trabajar legalmente en los Estados Unidos: Esto les permite contribuir a la economía estadounidense y mantener a sus familias.
  • Protección contra la deportación: Brinda tranquilidad al evitar la expulsión del país.
  • Autorización para obtener un número de seguro social (SSN): Permite acceder a los beneficios federales y estatales, como atención médica y educación.

¿Cuánto dura el TPS?

El Estatus de Protección Temporal (TPS) se otorga por períodos de 18 meses

y puede renovarse indefinidamente mientras las condiciones en el país designado continúen siendo inseguras. El TPS tiene un impacto significativo en la vida de los beneficiarios, permitiéndoles vivir y trabajar de manera segura en los Estados Unidos.


Deja un comentario