Categorías: De USATrámites

Cómo prepararte para una entrevista con Migración de Estados Unidos

¿Vas a tener una entrevista con Migración de Estados Unidos? Te decimos los mejores consejos para evitar contratiempos según autoridades.

Publicado por
Compartir

Además de contar con una visa válida, al viajar a Estados Unidos, es esencial considerar otros aspectos importantes. En cada ingreso al país, ya sea por tierra o aire, tendrás una entrevista con Migración de Estados Unidos (CBP).

El Consulado de México en Brownsville, Texas, publicó una serie de sugerencias para evitar inconvenientes al pasar la frontera hacia Estados Unidos.

Pasos para tener una exitosa entrevista con Migración de Estados Unidos

1. Presentar pasaporte vigente

Para tener una buena entrevista con Migración de Estados Unidos, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) recomienda que las personas presenten su pasaporte con al menos seis meses de vigencia.

2. Portar una visa válida en tu entrevista con Migración de Estados Unidos

También es acosnejable que el propósito de tu viaje sea acorde con el tipo de visa que tienes. Por ejemplo, si vas a viajar como turista, debes contar con una visa láser o B1/B2.

Por otro lado, si tu intención es estudiar, necesitarás una visa de estudiante F, M o J, y si vas a trabajar, deberás tener un visado que te autorice laborar.

3. Dinero

Es posible que el oficial te pregunte la cantidad que tienes para cubrir tus gastos durante tu estancia, ante esto, puedes mencionar la cantidad de efectivo que llevas (no debe exceder los 10 mil dólares) o comentar si tienes tarjetas de crédito.

4. Tener la planificación de tu viaje

En la entrevista, el agente preguntará ¿cuál es objetivo de tu viaje?, ¿dónde vives? para asegurarse de que tu visita sea temporal.

Por ejemplo, si ya tienes tu vuelo de regreso puedes imprimirlo. De no contar con él, menciona la fecha de tu regreso y asegúrate de que la duración de tu estancia sea coherente con tus actividades planeadas.

Si el oficial de CBP determina que tu visita será temporal, te permitirá la entrada y sellará tu pasaporte con la fecha máxima de salida. Si no te sella el pasaporte, no te preocupes, esto es cada vez más común. Puedes verificar la fecha límite de salida en el sitio web de CBP.

Durante la entrevista, recuerda que es importante decir la verdad. Si tus respuestas generan sospechas, es posible que te sometan a una segunda revisión, donde podrían verificar tus reservas de hotel, tu situación financiera, tus contactos e incluso los mensajes de tu celular

El consulado te recuerda que un oficial podría negarte la entrada si encuentra que:

  • Mientes al decir que eres ciudadano estadounidense
  • Presentar documentos falsos o hacerse pasar por otra persona con documentos auténticos


Deja un comentario