Diputados migrantes reprueban en presentación y aprobación de medidas

Tras el final de un periodo legislativo y con las elecciones a la vuelta de la esquina, organizaciones civiles y académicos coinciden diputados migrantes reprueban en varios rubros

Publicado por
Compartir

Activistas, académicos y líderes migrantes aseguraron que, en caso de llegar a ser evaluados, los diputados migrantes reprueban en varios rubros, pues a pesar de tener la oportunidad de presentar y aprobar iniciativas que beneficien a los migrantes, su actuar fue limitado en la actual legislatura.

Durante su participación en Entre Amigos, programa de Conexión Migrante, líderes migrantes calificaron su desempeño, explicaron el por qué es difícil que se aprueben leyes para los migrantes y qué es lo que debemos esperar en las próximas elecciones.

  • Juan Carlos Guerrero, Coordinador general del Consejo de Minorías del Consejo de Desarrollo Binacional
  • Daniel Tacher, profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México.
  • Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante.
  • Juan José Corrales, es el presidente de Iniciativa Migrante, una organización que busca representación genuina para los migrantes en México.

¿Qué es un diputado migrante?

Las y los mexicanos en el extranjero, desde la legislatura pasada, son representados por la figura de las y los diputados migrantes. La legislatura que recién acaba de terminar estaba conformada por 11 diputadas y diputados migrantes que llegaron al Congreso a través de acción afirmativa impulsada por las organizaciones civiles de mexicanos radicados en el extranjero.

¿Cuál fue el desempeño de los diputados migrantes?

Las y los diputados migrantes llegaron al Congreso de México por primera vez en las elecciones intermedias del 2021, a través de acción afirmativa, por lo que los partidos políticos, por ley, están obligados desde 2021 a incorporar diputaciones migrantes en sus listas de candidatos de representación proporcional.

Pero, con la incorporación de esta nueva figura dentro de la Cámara de Diputados, ¿hubo avances en los temas que le interesan a los mexicanos que radican en el extranjero? Sobre todo a los que viven en Estados Unidos. La respuesta tiene sus matices.

De acuerdo con Avelino Meza, secretario general de Fuerza Migrante, sí se calificarán, estarían “reprobados”, pues hubo muy poco rendimiento por parte de los diputados migrantes. Por ejemplo, la diputada de Morena, Olga Leticia, quien tiene posibilidades de reelegirse, solo presentó 7 iniciativas de ley, de las cuales 5 eran con perspectiva migrante y solo tuvo 8 puntos de acuerdo con perspectiva migrante.

Por su parte, para Juan Carlos Guerrero, Coordinador General del Consejo de Minorías del Desarrollo Binacional, esta legislatura fue un periodo “perdido y de retrocesos”.

De acuerdo con Juan Carlos, cuando recién inició el periodo legislativo, había una gran expectativa e interés de que hubiera avances para la comunidad migrante, pero solo se quedó en “levantar dedos”, pues nunca se acercaron a la comunidad.

Juan José Corrales, presidente de Iniciativa Migrante, concuerda en que la expectativa era grande; sin embargo, destaca que uno de los problemas principales fue que los partidos políticos repartieron las curules entre personas que no abanderan las causas migrantes, reflejándose en su desempeño.

De acuerdo con Juan José, los diputados migrantes nunca se reunieron para buscar objetivos comunes, más bien solo tenían lealtad a las bancadas de sus partidos, lo que bloqueó la posibilidad de una agenda común de la “bancada migrante”.

Para el profesor de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Daniel Tacher, esta primera legislatura dejó claro que no existe una sola agenda migrante, sino varias agendas migrantes, pues hubo quienes pensaron en la comunidad de mexicanos en Estados Unidos, otros pensando en los migrantes en tránsito y hubo quienes trataron de vincular ambos temas.

¿Cuáles son los retos de las diputaciones migrantes?

Para los activistas y expertos en migración, es importante que se legislen los requerimientos necesarios para ser postulado como diputado migrante, por ejemplo, en la actualidad, un ciudadano puede ser diputado migrante

solo comprobando que ha vivido 6 meses en el extranjero, dando espacio a los llamados pseudo diputados migrantes.

Prueba de ello es que de los 23 diputados migrantes postulados en esta elección, sólo 16 son identificados como migrantes por la organización Fuerza Migrante. 

Juan José destaca que los partidos políticos no tienen interés en el voto migrante y por eso es importante generar una cultura cívica para tener incidencia en la toma de decisiones.

Avelino menciona que hace falta hacer trabajo de difusión de voto y agotar las boletas electorales disponibles, pues los partidos no tienen miedo del voto migrante. Además, destaca que el mayor reto  generar “cuadros” o “semilleros” con gente que abanderen las causas migrantes

También te puede interesar: ¿Cómo ingresar al SIVEI por primera vez? Guía para ingresar al sistema electrónico del INE

 



Deja un comentario