Categorías: Factchequeado

¡Cuidado con este aviso de “abogados de inmigración gratuitos”! No es real

Cuidado con los abogados de inmigración gratuitos que se anuncian en Facebook, muchos de estos son estafadores y debes tener cuidado.

Publicado por
Compartir

Si has visto anuncios de abogados de inmigración gratuitos en las redes sociales te recomendamos tener cuidado, pues Factchequeado encontró que algunas de estas páginas sólo quieren defraudarte.

En primer lugar, Factchequeado encontró publicaciones que aseguraban habría “abogados de inmigración gratuitos en todos los cantones (como se llama a los condados en algunos países de Latinoamérica).

Además, que estos realizarían “trámites migratorios se completarán en tan solo una semana”.

¿Por qué son falsos estos anuncios de abogados de inmigración gratuitos?

En primer lugar, estos avisos tiene el logo del Departamento de Justicia (DOJ) y el de la Asociación Americana de Abogados de Inmigracion (AILA), pero la información de la imagen es falsa y no proviene de estas entidades.

Además, provee un enlace donde supuestamente puedes encontrar “el punto de servicio más cercano”.

Pero esto también es falso. Al entrar, ves una lista con varias opciones, pero cada una de ellas lleva a una página diferente que no ofrece abogados gratuitos para casos de migración.

¿Cómo puedes darte cuenta?

En primer lugar, al revisar en las páginas del DOJ y AILA y no aparece información sobre ese aviso. 

Kathryn Mattingly, secretaria de prensa del DOJ, explicó a Factchequeado que la imagen “no es un documento oficial o auspiciado por el DOJ o la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigracion (EOIR, por sus siglas en inglés)”, que administra el sistema judicial de inmigracion en el pais. 

George Tzamaras, vocero de AILA, explicó a Factchequeado que la información de la imagen es falsa, que la organización no la aprobó y que no es la primera vez que utilizan el logo de la organización sin ser autorizados. 

La cuenta de Facebook que publicó la imagen tiene 88 publicaciones similares

Al mirar detenidamente la imagen advertimos que fue publicada por una cuenta en Facebook con el nombre de “02-Life Service Information Center”. Al entrar en la página no encontramos ninguna imagen o publicación disponible, pero sí encontramos detalles para sospechar: la página se describe como una tienda de ropa (clothing store), el administrador de la cuenta está localizado en China y se encuentra “actualmente publicando anuncios (currently running ads)”.

Facebook permite a las personas ver qué anuncios está publicando una cuenta. Para hacerlo, seguimos los siguientes pasos: 

  • Fuimos a la sección “Información (
    About, si tienes la aplicación en inglés)”.
  • Nos dirigimos a la sección “Transparencia de la página (Page Transparency)”.
  • Hicimos click en “Ver todo (See all)”.
  • Y, por último, hicimos click en “Ir a biblioteca de anuncios (Go to Ad Library).

Cada anuncio en la página contiene un enlace que lleva a una página con diferentes resultados

Cada anuncio que encontramos en la página de 02-Life Service Information Center contiene un enlace que lleva a la página “immigrationslawyernearme.shop” con fondo azul y muestra una lista de opciones diferentes que depende del anuncio. Por ejemplo, en el caso del anuncio de la imagen desinformante que nos enviaron, muestra una lista de opciones, entre ellas “Abogados”, “Immigration Lawyer Near Me”. En el caso del anuncio de “servicios gratuitos de abogado de divorcio”, muestra una lista que incluye “Divorce Attorney Near Me (Abogado de Divorcio cerca de mí, en español)“ o “Divorce Law (Ley de Divorcio, en español)”. 

Al entrar en estas opciones nos llevaron a páginas diferentes que no ofrecen servicios de abogados gratuitos.

Uno de estos enlaces nos llevó a la página de JustAnswer.com, que se describe como un servicio que conecta a profesionales como abogados con cualquier persona para responder preguntas a cambio de un pago. JustAnswer explicó a Factchequeado por correo electrónico que la compañía paga por publicidad en buscadores de internet como Google y que es posible que su nombre apareciera cuando se busca respuesta a alguna pregunta, pero que no afirma “ser gratis en ninguno de sus anuncios o en su página.

Maldita, medio cofundador de Factchequeado, explicó en esta nota sobre el uso de anuncios de Facebook donde estafadores intentan quedarse con los datos o dinero de las personas. Facebook explicó a Maldita que el hecho de que un anuncio se publique en su plataforma, no significa que cumpla con sus políticas y alientan a los usuarios a reportar anuncios que puedan violar las normas. 

¿Cómo reportar un fraude?

Puedes denunciar en español este tipo de intentos de estafa ante la FTC, haciendo clic aquí y el robo de información personal, haciendo click aquí. También puedes reportarlo al FBI en su página www.ic3.gov o llamar al 1-800-CALL-FBI (225-5324).

Si has sido víctima de un fraude puedes contactarte con la Línea de ayuda de la Red contra el Fraude de AARP, al 1-877-908-3360, en donde sus especialistas te brindarán apoyo y orientación, de forma gratuita, sobre qué hacer a continuación y cómo evitar las estafas en el futuro.

Factchequeado es un medio de verificación que construye una comunidad hispanohablante para contrarrestar la desinformación en Estados Unidos. ¿Quieres ser parte? Súmate y verifica los contenidos que recibes enviándolos a nuestro WhatsApp +16468736087 o a factchequeado.com/whatsapp.



Deja un comentario