Categorías: Noticias

Albergues organizan primer Viacrucis Migrante de Tijuana

En el marco de la Semana Santa, albergues para personas en contexto de movilidad organizaron el primer Viacrucis Migrante realizado en Tijuana.

Publicado por
Compartir

Tijuana.- Este Viernes Santo se realizó en Tijuana el primer Viacrucis Migrante en el que participaron decenas de personas en contexto de movilidad.  

El Viacrucis Migrante fue conformado por integrantes de distintas organizaciones como Proyecto Salesiano Desayunador Padre Chava, Don Bosco, Espacio Migrante y Juventud 2000. 

Asimismo Border Line Crisis Center y Centro Formativo LaSalle, por lo que entre los asistentes fue posible encontrar a personas migrantes bajo distintos contextos.  

Primer Viacrucis Migrante, tiempo de abrir camino

La actividad fue encabezada por el hermano Daniel Novelo Huerta y en entrevista resaltó la colaboración entre albergues pues religiosos o no, trabajan a favor de la comunidad migrante.  

“Es la primera vez que se hace un Viacrucis y sabemos que el inicio es ir abriendo camino para que pueda crecer”, comentó.  

Agregó que no fue posible extender la invitación a todos los albergues que operan en la ciudad, sin embargo, ven esta primera vez como un buen primer paso.  

Las personas migrantes dibujaron postales de experiencias que han vivido durante su trayecto. Foto: Janette De Los Reyes.

Un Viacrucis Migrante lleno de simbolismo

El hermano Novelo Huerta explicó las particularidades bajo las que se desarrolló el Viacrucis; de entrada, la intimidad del momento para cada participante.  

“Su cruz representó los momentos difíciles, la cruz no fue grande o pesada; lo pesado es lo que realmente simboliza: la enfermedad, el dolor, la enfermedad, el rechazo”.  

Por otra parte, el cuerpo de Cristo representó a las personas ya que estuvo conformado por los nombres de personas migrantes que han quedado en el camino.  

Para lograr el Viacrucis, cada albergue se encargó de acompañar y preparar a los asistentes debido a lo representativo del evento.  

“Los albergues son la imagen del cariño y la hospitalidad de Tijuana, la mejor preparación para estar en este Viacrucis es lo que están viviendo en sus casas”.  

Visibilizando la necesidad de la comunidad migrante

El padre José Antonio Zazo, responsable del Desayunador Padre Chava resaltó que la intención del Viacrucis Migrante es visibilizar la necesidad de las personas en contexto de movilidad.

Por esta razón hizo un llamado a la sociedad en general a seguir auxiliando a quienes lo necesitan debido a la situación en que se encuentran.  

“En Tijuana son necesarias muchas más personas que se acerquen a los Jesús de la calle, ojalá pudiéramos dentro de unos años celebrar la Semana Santa con menos cruces y más resurrecciones”.  

Los participantes escribieron el nombre de migrantes que por distintas razones no pudieron concluir su trayecto. Foto: Janette De Los Reyes.

El Viacrucis Migrante que no termina

Momentos antes de montar la cruz, las personas migrantes tomaron lápiz, papel y colores para dibujar una postal de su recorrido.  

Odi es un hombre originario de Michoacán que nunca imaginó formar parte de una actividad de esta índole a tan solo diez días de estar en esta ciudad. 

“Representa el camino que hice para llegar aquí, dibujé un coche chico y un autobús como en el que viajamos” 

En tanto, Osiel dibujó una moneda como símbolo de que salió de su natal Durango en búsqueda de mejorar su calidad de vida.  

Lograron su objetivo

El recorrido del Viacrucis Migrante dio inicio a las afueras del Desayunador Salesiano Padre Chava en la Zona Centro de Tijuana.  

En el camino hicieron las paradas correspondientes a cada estación, donde además de abordar el respectivo pasaje bíblico, representaron las situaciones por las que atraviesan miles de personas migrantes.  

Alrededor de la 1:30 de la tarde concluyó la representación con una fotografía grupal como registro del evento que se espera, se repita el próximo año.  

En la actividad realizada este Viernes Santo participaron decenas de personas provenientes de distintos albergues. Foto: Janette De Los Reyes.


Deja un comentario