¿Cuáles son los requisitos para traer a mis padres a Estados Unidos?

Más que un programa para traer padres a Estados Unidos, existen varias alternativas que te permitirán a tu padre o madre obtener una visa.

Publicado por
Compartir

Si bien hay más de un programa para traer padres a Estados Unidos y cada uno maneja sus propios protocolos, estos comparten varios requisitos para que los papás de los migrantes puedan participar, como el que sus hijos tengan un estatus migratorio irregular en la Unión Americana.

Creados específicamente para reunir a los padres con los hijos migrantes que no pueden darse el lujo de dejar Estados Unidos, estos programas tienen un objetivo clave, facilitar el trámite de la visa a los adultos mayores.

¿De qué va el programa para traer padres a Estados Unidos?

En primer lugar, es importante aclarar que estos programas de reunificación familiar son exclusivos para los migrantes indocumentados, pues su estatus migratorio complica que puedan viajar a México para ver a sus familias.

Estas iniciativas, pueden ser manejadas por los gobiernos de los estados y los clubes y federaciones migrantes en Estados Unidos.

¿Cuáles son los requisitos para participar en un programa para traer padres a Estados Unidos?

Para poder participar en estos programas y que puedas traer a tus papás a Estados Unidos este 2023, tus padres deben cumplir los siguientes requisitos:

  • Tener al menos 60 años.
  • No tener antecedentes migratorios o legales en Estados Unidos.
  • Tener una buena condición de salud.
  • Tener un hijo en EE.UU. al que no ven en al menos 10 años

Cabe aclarar que estos requisitos son generales y pueden variar de un estado a otro. Además, los padres deberán tener todos sus documentos en regla, como:

¿Cuánto cuesta participar en un programa de reunificación familiar?

Si bien participar en un programa de reunificación familiar oficial no tiene costo, las familias deben cubrir los costos relacionados relacionados con el programa, esto incluye:

  • El costo de la visa, 185 dólares, este aumentó en mayo de 2023.
  • Transporte, dentro de México y hacia Estados Unidos.
  • Dependiendo de la situación, el hospedaje.

Cabe aclarar que en algunos casos, los gobiernos de los estados pueden absorber algunos costos, como el traslado a la Embajada o consulado o el costo de la visa, sin embargo, esto depende de cada Estado.

¿Cuánto tiempo toma llevar a mis papás a Estados Unidos con uno de estos programas?

El tiempo de espera para participar en un programa de reunificación familiar varía. Si bien el tiempo de espera por la visa es mucho menor cuando se participa en  un programa para traer padres a Estados Unidos, este puede demorar poco menos de un año.

No obstante, para poder ser beneficiados con las citas preferentes para el trámite de las visas para adultos mayores, los grupos, organizaciones y empresas deben estar registrados ante la Coordinación Nacional de Oficinas Estatales de Atención a Migrantes (CONOFAM), quien se encarga de llevar un registro ante la Embajada de Estados Unidos en México.

¿Cómo participo en un programa de reunificación?

Desafortunadamente, debido a la pandemia y los cambios de gobierno en los estados mexicanos, muchos programas pausaron sus actividades o fueron suspendidos. No obstante, si quieres saber a quién puedes recurrir te compartimos el siguiente semáforo (da clic aquí), en él podrás consultar más de 50 opciones para llevar a tus papás a Estados Unidos.

Te recordamos que hay más de un programa para traer padres a Estados Unidos, en este caso preferimos que tomes la decisión que más te convenga tras haber consultado con varios de estos programas.

Finalmente, te recomendamos leer nuestro reportaje sobre la reunificación familiar “El negocio de la nostalgia”.



Soy reportero especializado en migración, desde trámites en México o Estados Unidos, procesos de documentación, impuestos, hasta asilo y derechos humanos. Te daré la información que necesitas para tu día a día. Ningún tema es muy pequeño para investigar.

Deja un comentario