El Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur conformado por varias organizaciones denuncia que el Instituto Nacional de Migración INM viola los derechos humanos de un grupo de 800 migrantes que mantienen un campamento en Ciudad Hidalgo, Chiapas.
“El INM está poniendo en riesgo inminente a personas con necesidades de protección internacional” -señala el comunicado.
En un comunicado destacan que 800 migrantes esperan respuestas del Instituto Nacional de Migración (INM), sobre su traslado a Tapachula o Tuxtla Gutiérrez.
Los migrantes esperan en campamentos improvisados cerca de Río Suchiate, mientras no tienen acceso a recursos básicos como agua potable, electricidad ni seguridad pública.
Familias viven en tiendas de campaña
Señalan que hay 80 tiendas de campaña, estas son habitadas principalmente por familias con niños y niñas.
Agregan que, al no contar con los servicios básicos, las personas “se ven forzadas a utilizar agua no apta para consumo humano, tanto para hidratarse y preparar alimentos, como para la higiene personal” -señala el comunicado.
INM se burla de los migrantes
Además, señalan que el personal del INM otorga información confusa y falsa a las familias que conforman el campamento.
Incluso, testimonios afirman que los agentes se burlan de ellas y predominan los tratos violentos y discriminatorios.
Por esta razón, las personas migrantes no pueden dar seguimiento a sus procesos migratorios de forma oportuna.
El Colectivo está conformado por:
- American Friends Service Committee (AFSC)
- Oficina para América Latina y el Caribe, Apostólicas del Corazón de Jesús
- Centro de Derechos las Víctimas la Violencia Minerva Bello
- Coalition for Humane Immigrant Rights (CHIRLA)
- La 72 Hogar Refugio para Personas Migrantes, Médicos del Mundo – Francia (MdM)
- Mujeres, Organización y Territorio (MOOTS)
- Programa Asuntos Migratorios – UIA
- Red Jesuita con Migrantes
Gobierno de México retrasa los procesos para migrantes
Hacen un llamado a autoridades del INM “sin detener, inmovilizar, ni trasladar de manera discrecional y desinformada a las personas”
Indican que estas condiciones siguen ocurriendo porque el gobierno mexicano se ha enfocado en la contención y detención de migrantes, además de retrasar los procesos para documentarlos.
Finalmente, el Colectivo de Monitoreo hace un llamado urgente al gobierno a adoptar medidas para atender a las personas en movilidad, darles un trato digno y que permanezcan en un lugar seguro y digno.