Noticias

Denuncian a policía de Tapachula por hostigamiento a defensores de Derechos Humanos

Debido a "verificaciones arbitrarias" y no identificarse, denuncian a policía de Tapachula por hostigamiento a defensores de Derechos Humanos

Publicado por
Compartir

El Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur hizo un comunicado donde denuncian a policía de Tapachula por hostigamiento a defensores de Derechos Humanos.

Destacaron que en ningún momento los supuestos agentes tenían una identificación visible.

Denuncian a policía de Tapachula por hostigamiento a defensores de Derechos Humanos

En un comunicado difundido en las redes sociales, Programa de Asuntos Migratorios- IBERO CDMX se pudo saber de las acciones de las autoridades estatales:

“El día miércoles 21 de febrero, aproximadamente a las 9:10am, tres compañeras/os del Servicio Jesuita a Refugiados México (JRS), organización integrante del Colectivo de Monitoreo – Frontera Sur, fueron verificados de manera arbitraria por elementos de la Policía Estatal en Tapachula, en las inmediaciones de sus oficinas. El alto y la revisión fueron resultado de la práctica de perfilamiento racial.”

Cabe destacar que este perfilamiento racial estaba dirigido a un compañero jesuita de nacionalidad haitíana, al cual le hicieron preguntas relacionadas a su estatus migratorio y la dirección de su destino.

Cabe destacar que ninguno de los oficiales portaba identificación:

“Ante esta situación inesperada, le cuestionaron a la oficial el motivo de su actitud. Luego, otro policía con un arma larga se acercó al coche y repitió las mismas preguntas. Ninguno de los elementos de la Policía Estatal contaba con placa o credencial policial a la vista, por lo que no es posible identificarles, tampoco presentaron alguna orden.”

Los argumentos que utilizaron fueron que “son autoridad, que hay una persona con una orden de aprehensión que se parece a él, que tienen la facultad y el mandato de detener a cualquier persona “indocumentada” y que era una verificación de rutina.”

La Policía Estatal no está facultada para realizar verificaciones migratorias ni para realizar detenciones sin motivos previos y fundados”

Denunciaron que las autoridades estaban replicando discursos racistas, xenófobos y criminalizantes contra las personas migrantes y con necesidades de protección internacional.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario