Una investigación revela cuáles son las nacionalidades que más han logrado ingresar a Estados Unidos a través de la aplicación CBP One, una herramienta digital que te permite solicitar asilo en ese país.
Según CBS News, los migrantes que se encuentran en México han realizado un total de 64.3 millones de solicitudes a través de la aplicación.
Migrantes solicitan millones de citas cada mes
Es muy sabido que la aplicación tiene una alta demanda, ya que los migrantes que están en México presentan 5 millones de solicitudes cada mes.
Cabe destacar, que la cantidad de solicitudes no representa el número de solicitantes, ya que los usuarios repiten el proceso hasta obtener una cita.
¿Quiénes son los migrantes más aceptados por CBP One?
Estas son las nacionalidades que más han ingresado a través de la app desde que se puso en marcha:
- Venezuela
- México
- Haití
- Cuba
- Honduras
- Rusia
- El Salvador
- Colombia
- Chile
- Guatemala
No obstante, CBS News destaca que las solicitudes son aceptadas al azar, por lo que tu nacionalidad no es una garantía de acceder a una cita.
eEstados Unidos da más de mil citas al día
El gobierno de Estados Unidos da mil 450 citas por día. Sin embargo, el cupo no es suficiente considerando que hay millones de solicitudes al mes.
“Los inmigrantes suelen hacer una nueva solicitud cada día hasta que consiguen una cita, según el funcionario, que solicitó el anonimato para discutir el proceso”. -De acuerdo con un alto funcionario de Aduanas y Protección Fronteriza.
EU contiene la migración con CBP One
El gobierno de Joe Biden ha implementado la aplicación de CBP One para disminuir el ingreso de indocumentados.
Las personas que solicitan una cita en la app pueden tramitar un permiso de trabajo después de ser liberadas de la custodia estadounidense.
A diferencia de aquellos que ingresan de forma irregular, este factor los pone en desventaja.
Desde que la aplicación se puso en marcha, el gobierno de Estados Unidos ha permitido el ingreso de 448 mil 701 inmigrantes a través de CBP One.
Recuerda que la app está disponible en inglés, español, criollo haitiano, portugués y ruso.
Con información de CBS News.