Noticias

USCIS anuncia aumentos en sus tarifas de inmigración; afectará a beneficios de DACA

El ajuste a las tarifas de inmigración de USCIS afectará a más de 100 trámites, en algunos casos en lugar de un aumento habrá una reducción.

Publicado por
Compartir

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) anunció esta semana que habrá un aumento en varias de sus tarifas de inmigración. Este cambio afectará desde los permisos de trabajo para migrantes hasta la naturalización.

A través de un comunicado, USCIS, explicó que desde 2016 no había realizado ajustes a sus tarifas. Por otro lado, la agencia explicó que estos aumentos les ayudaría a procesar con mayor velocidad las nuevas aplicaciones que lleguen.

En este sentido, es importante aclarar que USCIS no tiene un presupuesto asignado por el Congreso, y que la agencia es financiada a través de los trámites que realiza. Para poder costearse por sí misma, la agencia necesita recuperar 730 millones de dólares al año.

¿Cuáles serán afectados por el aumento tarifas de inmigración?

Aunque USCIS anunció ajustes a más de 100 formularios destacan los siguientes aumentos en las tarifas de inmigración:

  • La tarifa del proceso de registro H-1B pasará de 10 dólares a 215 dólares.
  • El costo de la naturalización disminuirá para la mayoría de los solicitantes. Hasta ahora cuesta 640 dólares por la presentación y 85 dólares por biométricos, 725 dólares; ahora costará 710 para los declarantes en línea o 760 para los declarantes en papel.
  • Los Permisos de Autorización de Empleo (EAD), que pasarán de 495 a 520 dólares.

¿A qué se debe el aumento en el costo de los permisos de trabajo para migrantes?

En tanto, USCIS explicó que con este aumento podrán:

  • Ampliar las exenciones de tarifas para jóvenes inmigrantes especiales y víctimas de trata de personas, delitos y violencia doméstica; miembros del servicio militar estadounidense y nuestros aliados afganos; y familias que buscan adopción internacional;
  • Ofrecerá descuentos especiales en tarifas a organizaciones sin fines de lucro y empleadores de pequeñas empresas;
  • Permitirá solicitudes de Documentos de Autorización de Empleo (EAD) a mitad de precio para solicitantes de ajuste de estatus y una tarifa reducida para solicitantes de ajuste de estatus menores de 14 años en ciertas situaciones;
  • Ampliará la elegibilidad para una reducción de tarifas del 50 % para solicitudes de naturalización, disponible para personas que puedan demostrar ingresos familiares entre el 150 % y el 400 % de las pautas federales de pobreza;
  • Implementará un descuento estándar de 50 dólares para quienes presentan declaraciones en línea.

¿En cuanto aumentarán los costos de estos formularios y cuándo aumentarán?

Según USCIS, las nuevas tarifas no aumentarán más del 26%.

Por otro lado, la agencia dijo que los aumentos en estas tarifas entrarán en vigor el 1 de abril de 2024.



Soy reportero especializado en migración, desde trámites en México o Estados Unidos, procesos de documentación, impuestos, hasta asilo y derechos humanos. Te daré la información que necesitas para tu día a día. Ningún tema es muy pequeño para investigar.

Deja un comentario