22 de marzo de 2025

| Dolar:$20.18

¿Cómo se originó el Black Friday o también conocido “Viernes Negro”?

¿Sabías que el precursor del Black Friday fue el creador de la popular tienda Macy´s? El hombre convenció al presidente de adelantar la fecha del Thanksgiving, para que hubiera más tiempo de hacer compras.

El Black Friday es una tradición estadounidense, se lleva a cabo el cuarto viernes de noviembre, un día después del Thanksgiving y tiene como objetivo que los consumidores hagan sus compras navideñas con anticipación, pero cómo se originó el Black Friday, en seguida te lo respondemos.

Si bien es cierto que el también conocido “Viernes Negro” es tradición de EEUU, en la actualidad tiene mucha popularidad en grandes partes del mundo, miles de tiendas ofrecen grandes descuentos a sus clientes, que solo duran un día y probablemente jamás vuelvan a repetirse. 

Tal vez te interese:  Black Friday 2023: Conoce las tiendas con las mejores ofertas

¿Cómo se originó el Black Friday o también conocido “Viernes Negro”?

En 1929 hubo una gran crisis, en dónde decenas de comercios quedaron con muchos artículos sin vender, situación que cambiaría gracias a Fred Lazarus JR quien fue el creador de las tiendas Macy’s, así como de los grandes descuentos.

Al ver la gran cantidad de producto sin vender decidió comenzar a rebajar los precios, idea buena, pues en seguida la venta comenzó a levantarse.

Esta idea fue tan brillante que el entonces presidente de los Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt adelantó la fecha del Thanksgiving, pues este se celebraba a inicios del periodo navideño, para que los consumidores tuvieran más tiempo de realizar sus compras.

¿Cómo se originó este término?

Vayamos al año 1961 en Filadelfia, en esta época los policías de tránsito utilizaban el término Black Friday para nombrar a la gran masa de gente o tráfico que se hacía después del Día de Acción de Gracias.

Pero fue hasta 1975 que este término comenzó a hacerse popular en el resto de los estados.

Aunque existe otra teoría, pues historiadores señalan que el Black Friday se utilizaba para describir el número o superávit que registraban las cuentas el viernes después al Thanksgiving, ya que los números rojos se “teñían de negro” a causa del gran consumo de la población.

Desde ese entonces y hasta la fecha, el viernes negro ha sido tan popular que cada año deja una gran alza a la economía estadounidense, pues existen rebajas que van desde el 40 hasta el 80% en miles de artículos, desde ropa hasta electrónicos.

Notas
Relacionadas

Más Noticias