Trámites

¿Cuáles son los tipos de matrimonio en México?

Si quieres contraer matrimonio en México, debes de conocer sobre los tipos que hay y los régimenes en los que se puede concretar

Publicado por
Compartir

Contraer matrimonio en México puede ser uno de los sueños más grandes de las personas que quieren unir su vida “hasta que la muerte los separe” con el ser amado.

Es por eso que te contamos sobre los dos tipos de matrimonio que hay y sus régimenes: por el civil y la iglesia.

Los dos tipos de matrimonio en México

De acuerdo con el portal de Justia México, podemos definir el matrimonio de la siguiente manera:

“La unión de dos personas que consienten en realizar una comunidad de vida, en donde ambos se procuran respeto, igualdad y ayuda mutua”.

Esta unión puede hacerse entre todo tipo de personas sin importar su orientación sexual al existir el ‘matrimonio igualitario’.

Sin embargo, solo en algunos estados reconocen el ‘matrimonio igualitario’, es decir, la unión entre dos personas del mismo sexo.

  • La Ciudad de México (CDMX)
  • Quintana Roo
  • Coahuila
  • Jalisco
  • Campeche
  • Nayarit
  • Colima
  • Morelos
  • Michoacán
  • Chihuahua
  • Chiapas
  • Baja California
  • Puebla
  • Baja California Sur
  • San Luis Potosí
  • Hidalgo
  • Nuevo León

El matrimonio civil

Es aquel que se contrae ante la autoridad del Registro Civil llamada en algunos estados Oficial del Registro Civil y en otros Juez del Registro Civil.

Este tipo de matrimonio es el único que ofrece efectos jurídicos ante las autoridades.

Matrimonio religioso o “casarse por la iglesia”

Es aquel evento social que tiene más un valor simbólico ante las autoridades religiosas a las que son fieles las y los conyúgues.

Este tipo de matrimonio no ofrece efectos jurídicos ante la sociedad, ya que México es un estado laico.

¿Qué son los regímenes patrimoniales del matrimonio en México?

Según información de Justia México, los regímenes patrimoniales se rigen de la siguiente forma:

“Son los pactos bajo los cuales los contrayentes o cónyuges toman la decisión de regir los bienes y la forma de administrarlos, antes del matrimonio, durante el matrimonio y al concluir”

En México hay solamente dos: separación de bienes y sociedad conyugal.

Podemos definirlos de la siguiente manera:

  • Separación de bienes: los cónyuges conservarán la propiedad y la administración de los bienes que respectivamente les pertenecen antes y durante el matrimonio. Este tipo de regímen se elige principalmente para evitar complicaciones y mlas p´racticas en un hipótetico divorcio.
  • Sociedad conyugal: consiste en la administración compartida de los bienes por parte de los cónyugues. Tanto de los que tienen antes de casarse, así como los que se adquieren durante la sociedad.

Con información de Justia México



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario