Trabajo

Embajada de Estados Unidos está contratando mexicanos con un sueldo de casi $400,000 pesos

La vacante es como asistente en Recursos Humanos y tendrás excelentes oportunidades a futuro, podrías recibir capacitaciones en el extranjero, por lo que es importante que domines tanto el inglés como el español.

Publicado por
Compartir

Si cuentas con experiencia laborando en el área administrativa, con mayor enfoque en gestión de programas y estás en busca de trabajo, te traemos buenas noticias, pues la embajada de Estados Unidos está contratando mexicanos con un sueldo de casi $400,000 pesos.

Para aplicar a esta oferta laboral como asistente de recursos humanos, tienes hasta el 16 de noviembre del 2023, al año estarás ganando un promedio de $393,882.48 con una jornada de 40 horas completas. 

Embajada de Estados Unidos está contratando mexicanos con un sueldo de casi $400,000 pesos: Requisitos

Para poder postularte, tienes que contar con los requisitos siguientes: 

Experiencia: Contar con un mínimo de experiencia de 3 años en el área administrativa. 

Nivel académico: Haber completado al menos 2 años de estudios universitarios. 

Idioma: Se requiere contar con un alto dominio en los idiomas inglés y español. (Durante tu procesos podrá ser evaluado). 

Para comprobar que dominas los idiomas, tienes que dar evidencias sobre la fluidez de ellos, tienes la opción de hacerlo mediante la autoevaluación en la solicitud ERA.

Recuerda que si resultas preseleccionado te harán una evaluación de ambos idiomas para completar tu solicitud.

Funciones a desempeñar

Las funciones que tendrás que desempeñar serán las  siguientes: 

  • Llevar los seguros de vida y médicos del personal de las embajadas, así como de 9 consulados.
  • Efectuar los pagos mensuales correspondientes del personal.
  • Informar y asesorar a los empleados sobre sus beneficios y las políticas establecidas por la Misión de la empresa.
  • Realizar funciones en cuestión de Recursos Humanos durante las juntas administrativas para el personal de embajada.

¿Cómo aplicó a la vacante?

El paso más importante para aplicar a esta vacante es poseer una certificación de seguridad. 

Da clic al siguiente enlace para poder postularte a la vacante: postúlate a la vacante como Recursos Humanos

Si tienes dudas de cómo hacerlo, puedes seguir el siguiente instructivo (ingresa aquí). 

Documentos obligatorios

Todos los interesados tienen que contar con los documentos siguientes: 

  • Certificación de su último nivel de Educación (Copias oficiales de Diploma de Escuela Secundaria, Expedientes Universitarios, Licenciatura, Maestría, etc.) Si no tienes Título, pero está a punto de expedirse, puedes presentar un certificado de “Autorización provisional para ejercer por título en trámite” emitido por la SEP (Secretaria de Educación Pública.
  • Permiso de Residencia Permanente del “Instituto Nacional de Migración” o Comprobante de Ciudadanía Mexicana (INE, CURP, etc.)
  • Puntajes de idiomas para inglés y español (si están disponibles).

Prestaciones y beneficios que te dará la Embajada de Estados Unidos 

  • Seguros Médicos y de Vida Privados
  • Feriados estadounidenses y mexicanos (20 por año aproximadamente)
  • 17 días de vacaciones a partir del año. (Aumenta progresivamente).
  • Afiliación al IMSS, AFORE e INFONAVIT;
  • Oportunidades para viajar al extranjero para recibir capacitación y más.


Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario