Noticias

7 mil personas viajan en la caravana migrante que sale de Chiapas

La caravana migrante salió ayer desde Tapachula, Chiapas con dirección a EU. La mayoría de ellos son originarios de Honduras y Venezuela.

Publicado por
Compartir

El día de ayer alrededor de 7 mil migrantes salieron caminando en la caravana migrante desde la frontera sur de Chiapas con dirección hacia Estados Unidos.

La caravana salió de Tapachula y está conformada por más de 3 mil mujeres, de hecho la mayoría de los migrantes son originarios de Honduras, Venezuela, Haití, Cuba, El Salvador y Guatemala.

En esta caravana también viajan personas en silla de ruedas, andaderas, y niños, varias de ellas huyen de la violencia, inseguridad y de las pocas oportunidades que hay en sus países.

Estos grupos de personas migrantes en Chiapas se han formado porque existe una lentitud en los procesos o emisión de documentos migratorios.

Foto: Pueblos sin fronteras

¿Dónde va la caravana migrante?

  • El lunes 30 de octubre la caravana pasó la noche en Álvaro Obregón, Chiapas, se avanzaron 15 kilómetros.
  • Los migrantes saldrían hoy a las 5 de la mañana para llegar a Huehuetán (mañana se avanzarán 20 kilómetros.

Además, sabemos que elementos de protección civil mexicana se encuentran acompañando a los participantes en este recorrido que aún no tiene fecha de llegada al norte.

Recomendaciones para quienes participen a pie:

Irineo Mujica, director de Pueblos Sin Fronteras recomendó seguir estos puntos:

  • El avance es gradual y debemos ser solidarios con las compañeras mujeres, con las niñas, niños y personas que tengan alguna dificultad que les complique seguir el paso
  • Se informó que con el paso de los días el avance de la caravana será mayor

Esta caravana sale al mismo tiempo en el que el Departamento de Estado de Estados Unidos informa que 61 mil personas han solicitado ingresar al país mediante las Oficinas de Movilidad Segura que están habilitadas en Colombia, Costa Rica y Guatemala.

Dicho programa tiene el objetivo de agilizar los trámites de los refugiados, entre otros permisos de cáracter humanitario y empleos.

Con información de Voz de América y La Opinión.



Deja un comentario