20 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

¡Toma precauciones! Huracán Norma se intensifica mientras se acerca a México

Huracán Norma || Conagua
En su avance hacia el noroeste de México, nuevamente el Huracán Norma tomo fuerza y provocará afectaciones en algunos estados

El Servicio Meteorológico Nacional informó sobre la intensificación del Huracán Norma mientras se dirige al noroeste de México.

Fue a la 1:40 de la tarde cuando la dependencia detectó el incremento en la velocidad de los vientos.

Tal vez te interese:  Para que inmigrantes mexicanos reciban permisos de trabajo en EU: diputado migrante lanzará campaña

El avance del Huracán Norma

De acuerdo con la información del Servicio Meteorológico Nacional, los vientos máximos sostenidos de 195 kilómetros por hora y rachas de 240.

El centro del huracán se encontraba a 335 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 425 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Así como en días anteriores, Norma causará lluvias en distitntos estados de México:

  • Baja California Sur: lluvias torrenciales
  • Nayarit: lluvias intensas
  • Sinaloa: lluvias intensas
  • Colima: lluvias muy fuertes
  • Jalisco: lluvias muy fuertes
  • Michoacán: lluvias muy fuertes
  • Durango: lluvias fuertes

Además, podría haber más afectaciones en los estados donde habrá lluvias:

“Las condiciones descritas podrían ser con descargas eléctricas y generar deslaves,
incremento en niveles de ríos y arroyos, desbordamientos e inundaciones en zonas
de los estados mencionados”

Tanto a los turistas, como a la navegación marítima que se encuentran en la zona, la dependencia les hizo un llamado a extremar precauciones ante el oleaje elevado.

Tal vez te interese:  ¡México inicia con el 'pie derecho' en los Juegos Panamericanos 2023!

¿Qué hago para cuidarme de un huracán?

De acuerdo con información de protección civil y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en caso de verte afectado por un huracán, debes tener a la mano lo siguiente:

  • Botiquín de primeros auxilios.
  • Radio.
  • Linterna de pilas.
  • Baterías adicionales.
  • Alimentos enlatados.
  • Agua purificada o hervida en envases con tapa.
  • Documentos personales (actas de nacimiento, matrimonio, cartilla del IMSS, papeles agrarios, identificaciones, CURP, etc.) guardados en bolsas de plástico.

Es importante que con tus familiares y amigos organices un plan:

  • Ponerse de acuerdo sobre las actividades preventivas que cada quien realizará.
  • Tener un lugar para proteger a los animales y equipo.
  • Realizar reparaciones necesarias en techos, ventanas y paredes para evitar daños mayores.
  • Guardar fertilizantes e insecticidas en lugares a prueba de agua y considerar el transporte en caso de tener familiares enfermos, de edad avanzada, niños o personas con capacidades diferentes.
  • Determinar un lugar para reunirse, en caso de llegar a separarse.