Noticias

¡Malas noticias! Newsom veta ley para que migrantes reciban pensión

El programa para otorgar pensión a los migrantes fue rechazado por el gobernador de California porque podría afectar las finanzas estatales.

Publicado por
Compartir

El gobernador de California, Gavin Newsom vetó este día la iniciativa de Ley AB 1536, la cual pretendía que los migrantes indocumentados que hayan pagado sus impuestos pudieran gozar de una pensión tras su retiro.

A pesar de haber sido aprobada por el congreso de California

, la  medida presentada inicios de año por el asambleísta Juan Carrillo fue rechazada.

¿Cuál fue el motivo para rechazar la ley que buscaba darle pensión a los migrantes?

A través de una carta, el gobernador explicó que implementar esta política sin proporcionar fondos no sería prudente.

Lo que la ley buscaba era ampliaría la elegibilidad del Programa de Asistencia en Efectivo para Inmigrantes Legales Ancianos, Ciegos y Discapacitados (CAPI).

Esta ampliación contemplaba entregar los apoyos sin importar el estatus migratorio de las personas.

California tiene un millón 253 mil 625 personas indocumentadas, de las cuales al menos 132 mil tienen una edad entre los 55 a los 64 años.

No obstante, Newsom dijo que su “administración ha tomado medidas importantes para apoyar a la comunidad indocumentada, incluida la reciente expansión de la elegibilidad para Medi-Cal completo, independientemente de su estatus migratorio”.

Este proyecto de ley resultaría en costos significativos de más de 100 millones al año, porque CAPI es un programa estatal.

“Estos costos deben considerarse junto con otras prioridades presupuestarias como parte del proceso presupuestario anual”, explicó Newsom.

“Por eso no puedo firmar este proyecto de ley“, finalizó.

¿Qué buscaba la iniciativa de ley 1536?

Bajo la premisa de apoyar a las personas más necesitadas y que los trabajadores indocumentados también pagan sus impuestos, el congresista Juan Carrillo presentó esta iniciativa.



Soy reportero especializado en migración, desde trámites en México o Estados Unidos, procesos de documentación, impuestos, hasta asilo y derechos humanos. Te daré la información que necesitas para tu día a día. Ningún tema es muy pequeño para investigar.

Deja un comentario