Noticias

¿Qué está sucediendo con DACA? San Bernardino Community Service Center te lo explica

El director de San Bernardino Community Service Center mencionó a los beneficiarios actuales del programa, que no deben de tener temor, pues hasta el momento todo continua vigente, ya que la decisión del juez aún puede apelarse.

Publicado por
Compartir

Emilio Amaya, quien es el director de la San Bernardino Community Service Center realizó una breve y clara explicación sobre lo que esta sucediendo con DACA.

Recordemos que DACA, es el programa que brinda protección a los migrantes que ingresaron a EEUU antes de 2007 sin documentos y que eran niños.

¿Qué está sucediendo con DACA? ¿Por qué la preocupación?

Esta explicación surge, luego de que el pasado 13 de septiembre, el juez Andrew Hanen emitió un fallo contra el programa DACA, en donde determinó que era ilegal.

Esto ya había sucedido anteriormente, la determinación de esta fallo se basó en la orden ejecutiva que había establecido DACA cuando estaba Obama en la presidencia.

Pues DACA se implementó mediante una orden ejecutiva.

Cuando Bide tomó el poder hubo cambios, en los cuales el programa fue insertado dentro de las leyes de migración.

En otras palabras, el programa ya no operaba mediante una orden ejecutiva

La primera vez que Hanen quería acabar con DACA fue porque encontró que la implementación del programa no se había hecho adecuadamente durante el mandato de Obama.

El juez especifico que no había cumplido con los procedimientos administrativos.

Cuando Biden realiza todos estos cambios lo hace con los procesos administrativos adecuados.

Con esto, DACA deja de ser un programa y se codifica dentro de la ley de inmigración.

Hanen, que cabe señalar es un juez conservador, hace un fallo contra DACA, en el cual menciona mediante un dictamen que el proceso de continuidad de este sigue siendo ilegal.

Esto es lo que está sucediendo con DACA

Emilio Amaya puntualizó en lo siguiente:

  • El programa continua vigente
    porque la decisión que este juez tomó aún se puede apelar.
  • Tanto los permisos de trabajo como los beneficiarios actuales continúan vigentes.
  • El permiso de viaje también puede ser utilizado

Una de las desventajas con este fallo, es que las nuevas solicitudes para formar parte del programa serán aceptadas por inmigración, pero no podrán ser procesadas. 

¿Cuál es el peligro de está decisión?

El peligro aquí es que a pesar de que los cambios que se hicieron en el programa ya fueron de manera correcta, aún así lo han clasificado como ilegal.

Lo que puede ocurrir es que el próximo año, el caso de DACA lo revise la Corte de apelaciones o la Corte Suprema y puedan darle fin.

Es importante señalar que estás son meras especulaciones, aún falta que este caso sea revisado con precisión

Ante esta situación, el gobierno encabezado por Joe Biden ha mencionado que seguirán trabajando para que DACA no termine.

Recomendaciones

Con toda esta situación, el director de San Bernardino brindó una serie de recomendaciones para los actuales beneficiarios, las cuales son:

  • Renovar permisos de trabajo, antes de que caduque
  • Hacer uso del permiso para viajar fuera del país, porque es quizá la única oportunidad que se tiene para salir y regresar a EEUU sin temor alguno.
  • Continua buscando alguna otra opción que te permita regular tu estatus en los Estados Unidos.

El director de San Bernardino mencionó que si tienes más dudas, deseas conocer más sobre DACA o necesitas renovar tu permiso de trabajo y no sabes cómo, puedes marcar al siguiente número: 9098851992



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario