Noticias

Emma Coronel, esposa del ‘Chapo’ Guzmán, sale de prisión en Estados Unidos

Emma Coronel estaba a seis meses de cumplir los tres años en prisión por los delitos de tráfico de drogas y lavado de dinero

Publicado por
Compartir

La tercera esposa de Joaquín ‘el Chapo’ Guzmán, Emma Coronel, salió de prisión este 13 de septiembre al cumplir la mayor parte de la condena que le fue impuesta en 2021.

Los delitos por los que se encontraba eran tráfico de drogas y lavado de dinero.

La liberación de Emma Coronel

Coronel se encontraba en una cárcel de mínima seguridad del sur de Los Ángeles donde preparó su salida de prisión desde hace varios días.

Hay que mencionar que desde el pasado 30 de mayo estaba en régimen de confinamiento comunitario en la ciudad de Long Beach al sur de California en Estados Unidos dentro de una “casa de transición”, una instalación gestionada por la Agencia Federal de Prisiones (BOP)

Estuvo en prisión dos años y medio de los tres a los que fue sentenciada.

Desde este miércoles, entrará en libertad condicional durante los próximos 48 meses.

Durante ese lapso de tiempo, en los que deberá permanecer dentro del distrito judicial que se le asigne, tendrá que comunicar a agentes gubernamentales cualquier cambio de domicilio o empleo.

De acuerdo con Telemundo, su condena fue reducida cinco meses tras su cooperación con la Fiscalía en febrero del 2022.

¿Qué conlleva la libertad condicional de Coronel?

Según las autoridades estadounidenses, estas serán las actividades que podrá realizar Coronel en su proceso libertad condicional

:
  • Trabajar.
  • Tomar clases.
  • Acudir a terapia.
  • Usar de nuevo sus redes sociales, ya que en el pasado se le fue negada esta actividad porque el juez así lo estipuló.

Cabe destacar que deberá vivir bajo una serie de condiciones que se estipularon en la Corte y que estarán vigentes por cuatro años.

  • Siempre deberá decir la verdad sobre las preguntas que se le hagan.
  • Emma Coronel será visitada por el oficial responsable a cualquier hora y día sin aviso previo.
  • Tendrá que tener un empleo que la mantenga ocupada 30 horas a la semana.
  • Debe evitar tener comunicación con personas involucradas en actividades criminales.
  • No debe poseer o tener acceso a cualquier tipo de armas de fuego.
  • Los primeros tres días de su libertad condicional deberá reportarse a la oficina federal que le sea asignada.
  • Si quiere cambiar vivir en otro distrito, debera solicitar apobación a las autoridades.

Con información de El Financiero

 



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario