20 de enero de 2025

| Dolar:$20.73

Un tribunal ordena retirar las boyas puestas por Texas en Río Grande para frenar el cruce de migrantes

Ante esta decisión, Gregg Abbot, gobernador de Texas mencionó que no se quedarán con los brazos cruzados y van apelar contra el fallo. 

Este miércoles, un Tribunal de Austin ordenó retirar las boyas en Río Grande implementadas por Texas para frenar el cruce irregular de migrantes.

La orden estuvo a cargo del juez federal David Ezra, quien fallo a favor de la demanda contra la barrera acuática instalada por el gobernador del estado, Gregg Abbott.

Texas tiene hasta el 15 de septiembre para retirar las boyas de Río Grande, también se les prohibió instalar estructuras similares en la frontera.

Tal vez te interese:  Se cumple un mes de la implementación de las boyas en el Río Grande y Texas se rehúsa a retirarlas

Texas no se quedara de manos cruzadas

Ante esta decisión, Gregg Abbot mencionó que no se quedarán con los brazos cruzados y van apelar contra el fallo. 

“La decisión de hoy de la corte meramente prolonga la negativa del presidente Biden a admitir que Texas está dando los pasos que él debió haber tomado. Este fallo es incorrecto y va a ser revertido en la apelación”, comunico Abbot en la red social “X”.

El gobernador también afirmó que continuará “protegiendo la frontera” con la movilización de la Guardia Nacional texana. 

“Nuestra batalla para defender la autoridad soberana de Texas a proteger vidas del caos causado por las políticas de frontera abiertas del presidente Biden apenas ha comenzado. Texas está preparada para llevar esta pelea a la Corte Suprema”, puntualizó.

Tal vez te interese:  Abbott mueve su “frontera flotante” a territorio estadounidense, tras reclamó de México

Parte de las boyas estaban en territorio mexicano

Recordemos que el pasado 24 de julio, el Departamento de justicia demandó a Texas por esta implementación. 

En la demanda, el gobierno pedía que las boyas fueran retiradas, pues ponían en peligro la vida de las personas.

En el documento también señalaron que Texas implemento este “muro flotante” de manera ilegal, sin permiso de la colindante ciudad de Eagle Pass.

“Esta barrera flotante supone una amenaza para la navegación y la seguridad pública, además de suscitar riesgos humanitarios. Además, ha provocado la protesta diplomática de México, poniendo en riesgo la política exterior de Estados Unidos”, dijo en un comunicado la fiscal general adjunta, Vanita Gupta.

El departamento de justicia señaló que 787 pies del muro flotante se encuentran en México y los otros 208 pies están en Estados Unidos.

Por su parte, el gobierno de Texas argumentó que no estaba violando los acuerdos y leyes sobre la frontera en el río porque ha colocado las boyas en aguas poco profundas y, bajo el acuerdo, la barrera tiene que obstaculizar la navegación para ser considerada una violación.

Con información de Telemundo Noticias