Noticias

Agosto de 2023 cierra con poco más de 99 mil solicitudes de refugio: COMAR

Este año la nacionalidad que más predomino en las solicitudes de refugio en México fue Haití, cabe mencionar que la comunidad haitiana abandona su país por la dura realidad que enfrentan en su nación, pues más que violencia, hay mucha pobreza. 

Publicado por
Compartir

Durante el mes de agosto del 2023, 11 mil 895 personas realizaron solicitudes de refugio en México, dando un total de 99 mil 881 personas en lo que va del año (enero-agosto), así lo informo la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR).

A comparación del año pasado, hubo un incremento en las solicitudes, pues en agosto de 2022, la COMAR cerró con 10 mil 715 personas solicitantes de refugio; mil 180 personas menos que en agosto del año en curso.

Estás son las 10 principales nacionalidades que más refugio solicitaron en México:

  1. Haití: 34 mil 677 solicitudes
  2. Honduras 26 mil 546 solicitudes
  3. Cuba 10 mil 192 solicitudes
  4. El Salvador 4 mil 591 solicitudes
  5. Venezuela 4 mil 363 solicitudes
  6. Guatemala 4 mil 52 solicitudes
  7. Brasil 3 mil 44o solicitudes
  8. Chile 3 mil 39 solicitudes
  9. Colombia mil 887 solicitudes
  10. Ecuador mil 342 solicitudes

Este año la nacionalidad que más predomino en las solicitudes de refugio en México fue Haití, cabe mencionar que la comunidad haitiana abandona su país por la dura realidad que enfrentan en su nación, pues más que violencia, hay mucha pobreza.

Desgraciadamente cuando llegan a otro país, en este caso México, también se enfrentan a duras situaciones, una de ellas es la barrera del idioma, ya que la mayoría de ellos habla francés o criollo, por lo que es difícil comunicarse. Situación que hace aún más difícil el acceso a la información.

Oficinas que más solicitudes de refugio recibieron

La COMAR también dio las cifras de las oficinas que más solicitudes de refugio recibieron, estas fueron:

  • Baja California: 3 mil 153
  • Ciudad de México: 22 mil 279
  • Palenque: 7 mil 405
  • Tapachula: 53 mil 698
  • Jalisco: 562
  • Nuevo Léon: mil 695
  • Saltillo: 468
  • Tabasco: 5 mil 173
  • Veracruz: 5 mil 448

Siendo la Oficina con sede en Tapachula la que más solicitudes recibió, seguida de la Oficina en la Ciudad de México con 22 mil 279 solicitudes.

Esto se debe a que Tapachula y la CDMX es en donde más migrantes se concentran.

¿Qué es ser refugiado en México?

En México se conoce como refugiado a aquellas personas extranjeras que por motivos de persecución racial, de género, religiosa, entre otros tuvieron que dejar su país.

Al ser refugiado en México no pueden ser deportados y adquieren todos los derechos como cualquier ciudadano mexicano, a excepción de los derechos electorales.



Somos un medio de comunicación dedicado a los migrantes mexicanos y latinos en Estados Unidos y a sus familias en sus lugares de origen. Ofrecemos un periodismo profesional, cercano y útil para la comunidad.

Deja un comentario