El 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de las Personas Desaparecidas, por lo que el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) hizo un llamado a los gobiernos para atender el tema.
Tanto en su país de origen como en el trayecto fuera de sus tierras al migrar, las personas padecen esta problematica teniendo afectaciones a su persona y sus familias.
El CICR llama a la atención de los gobiernos a la desaparición
Fue a través de un comunicado que el Comité se pronunció al respecto:
“La Delegación Regional para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja insta a los Estados a reconocer y atender la dolorosa realidad que miles de familias enfrentan a diario: la incertidumbre y el dolor de tener un ser querido desaparecido. Ya sea en su país de origen o más allá de sus fronteras, el sufrimiento se une, y con él, la necesidad urgente de recibir una respuesta”
De acuerdo con datos del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, había 195 mil personas desaparecidas por conflictos armados, violencia, migraciones y desastres.
Sin embargo, aclaran que la cifra no dimensiona todo lo que representa esta problemática:
“Esta cifra, al igual que la mayoría de los registros existentes, apenas raspa la superficie de la magnitud del problema y no refleja el sufrimiento de las familias afectadas”
La importancia de la conmemoración
Para la organización, la conmemoración es una muy buena oportunidad para reflexionar sobre el problema y atenderlo.
Jérémy Renaux, coordinador regional del programa de Personas Desaparecidas para México y América Central del Comité Internacional de la Cruz Roja, dijo lo siguiente:
“Queremos que las familias sepan que no están solas, que no olvidamos a sus seres queridos, y que seguiremos trabajando con los Estados para que hagan todo lo que esté en sus manos para dar respuestas a las familias de las personas desaparecidas”
Cabe mencionar que el CICR le exigió a los estados que trabajaran en la problemática:
“Es imperativo que los Estados tomen todas las medidas a su alcance para proteger a las personas en mayor riesgo de sufrir una desaparición, como lo son los jóvenes, las niñas, las mujeres y las personas migrantes”