Texas es uno de los estados de Estados Unidos que tiene una gran aceptación de mano de obra migrante a pesar de que también ha implementado varias medidas en contra de la migración irregular.
En una entrevista para Voz de América, Helen You, vocera del Centro de Demografía de Texas mencionó:
“Los tejanos, como el resto de Estados Unidos, están pasando por un proceso de envejecimiento, por lo que hemos visto una caída en el porcentaje de personas en la edad pico de la fuerza laboral. Creo que la población nacida en el extranjero entró y llenó el vacío de nuestra escasez de mano de obra”.
La mano de obra migrante es importante para la economía estadounidense
La economía texana es la segunda más importante después de la de California para Estados Unidos y gran parte de ella depende de la mano de obra de migrantes que laboran tanto en trabajos formales como informales.
Por otro lado se encuentra el estado de Florida, el cual en los últimos meses ha implementado las leyes antiinmigrantes sumamente perjudiciales. Basta con recordar que el gobernador Ron DeSantis promulgó en mayo pasado la ley del Senado 1718.
Ley que obliga a los empleadores a usar la planilla electrónica E-Verify, que sirve para comprobar el estatus legal de sus trabajadores.
También permite sancionar a todos aquellos que incumplen con esta medida.
Esta ley que entró en vigor el pasado primero de julio, no autoriza que los gobiernos locales otorguen tarjetas de identificación a los extranjeros que entren de forma ilegal.
Y se les exige a los centros sanitarios compilar datos de los mismos.
Las empresas que contraten trabajadores con un estatus irregular podrían ser multadas y tendrían que pagar hasta mil dólares diarios.
Muchos de los activistas que están a favor de la comunidad migrante advirtieron que se estaba produciendo un éxodo de migrantes hacia otros puntos del país.
“Se han comenzado a mudar a Georgia y a otros estados, por lo que es urgente que hablen con su gente para convencerlos de que tienen recursos”, dijo el representante estatal Rick Roth durante un evento con pastores del sur de la Florida.
Texas y Florida son estados gobernados por republicanos, quienes rechazan ampliamente la migración irregular.
Medidas sumamente drásticas
Gregg Abbot, el gobernador de Texas ha sido uno de los principales impulsores de medidas antiinmigrantes.
Ha implementado medidas de contención para todos aquellos que deciden entrar de manera irregular, sobre todo para personas que vienen de Centroamérica, Venezuela, Cuba y Haití buscando un asidero económico para sus vidas.
En Texas la mano de obra migrante creció considerablemente en los últimos 10 años, pero con la pandemia sanitaria se frenó, no obstante cuando terminó volvió a incrementar.
Después de la pandemia, en 2022, la mano de obra nacida en el extranjero era de aproximadamente 3,5 millones.
Lo que representaba el 24 % de la fuerza laboral total de Texas, de acuerdo con datos del Centro de Demografía de Texas.
Cabe resaltar que los trabajos en los que se desenvuelven los migrantes son actividades que muchos estadounidenses no quieren realizar.
La mano de obra migrante hace trabajos como lo son:
- Áreas de servicios
- Construcción y mantenimiento
- Transporte
- Movimiento de materiales
Con información de Voz de América