QUÉ ESTÁ PASANDO:

27 de septiembre de 2023

58° F

Los Angeles,
California
Tipo de cambio

Dolar:$17.54
Euro:€18.54

27 de septiembre de 2023 | Dolar:$17.54

La ley AB1536 busca ayudar a inmigrantes de la tercera edad a que reciban una pensión

La ley AB1536 busca ayudar a inmigrantes de la tercera edad a que reciban una pensión
La propuesta de ley AB1536 ya logró avanzar de la Asamblea Estatal y espera a ser aprobada por el senado de California. 

A pesar de que muchos trabajadores indocumentados han pagado impuestos por años con un número ITIN, a causa de la situación migratoria en la que se encuentran, muchos de ellos no podrán recibir una pensión, ni gozar de los beneficios del seguro social. Es por eso que ha implementado la iniciativa de Ley AB1536 en California. 

De acuerdo con un informe hecho por la Universidad de Merced, hasta el 2019 en el estado de California había un total de un millón 253 mil 625 personas que no contaban con documentos y al menos 132 mil de ellos tienen una edad entre los 55 a los 64 años. 

¿De qué trata la ley AB1536 y cómo planea ayudar a inmigrantes de la tercera edad? 

Es por eso que el asambleísta de California, Juan Carrillo ha puesto sobre la mesa la iniciativa de ley AB1536

Esta ley busca que los trabajadores migrantes que no cuentan con documentos y que sean mayores de 65 años puedan recibir un pago mensual.

Los trabajadores podrían recibir entre mil y mil 500 dólares mensuales, independientemente de sus ingresos personales. 

Tal vez te interese:  ¿Qué es el Desfile de las Rosas y por qué se celebra cada año?

El objetivo de la ley AB1536 es que los trabajadores inmigrantes de la tercera edad puedan envejecer con dignidad y es patrocinada por La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes (CHIRLA). 

Los inmigrantes indocumentados también son contribuyentes

Los inmigrantes indocumentados, mediante su número de ITIN contribuyen con el pago de sus impuestos en promedio cada año con un total de 13 mil millones de dólares al Seguro Social y 3 mil millones al Medicare, así lo informó un estudio hecho por el New American Economy.

Cabe destacar que la propuesta de ley ya logró avanzar en la Asamblea Estatal y espera a ser aprobada por el senado de California. 

Con información de Telemundo.

Notas relacionadas