QUÉ ESTÁ PASANDO:

19 de septiembre de 2023

60° F

Los Angeles,
California
Tipo de cambio

Dolar:$17.13
Euro:€18.31

19 de septiembre de 2023 | Dolar:$17.13

160 migrantes han sido víctimas de trata en México entre 2018 y 2013

Foto:imagen de archivo de depositphotos
La mayoría de los migrantes que fueron víctimas de trata han decidido permanecer en México y se ha regularizado su estancia.

​En los últimos cinco años, un total de 160 migrantes de diversos países han sido rescatados por las autoridades mexicanas por ser víctimas del delito de trata, ya sea por explotación sexual y laboral, informó el Instituto Nacional de Migración (INM).

En el marco del Día Mundial Contra la Trata de Personas, el INM detalló que estos rescates han tenido lugar entre 2018 y julio de 2023.

Tal vez te interese:  Encuentra las oficinas de Comar para solicitar asilo en México

De acuerdo con el INM, de todas estas personas, 89 mujeres y 35 hombres fueron asistidos por explotación sexual; adicionalmente, 11 mujeres y 25 hombres fueron asistidos por el delito de explotación laboral.

De estas personas:

  • 48 son de Venezuela
  • 35 de Honduras
  • 32 de Guatemala
  • 23 de Colombia
  • 10 de El Salvador
  • 4 de Nicaragua
  • 3 de Paraguay
  • 2 de Perú
  • Una de Cuba
  • Una de Brasil
  • Una Argentina

¿Qué pasa con los migrantes víctimas de trata en México?

En tanto, el INM informó que de los migrantes víctimas de trata rescatados, se efectuaron 28 retornos asistidos a sus países de origen. Además se regularizó la estancia en territorio nacional de 132 más por razones humanitarias.

Tal vez te interese:  ¿Cómo obtener la residencia permanente en México?

En el año 2018 el INM atendió a 45 víctimas de trata: 28 mujeres y 17 hombres.

14 mujeres eran originarias de Venezuela, siete de Honduras, tres de El Salvador, dos de Paraguay y dos más de Colombia; mientras, seis hombres provenían de El Salvador, tres de Honduras, tres de Guatemala, dos de Nicaragua, dos de Venezuela y uno de Colombia.

22 de ellas fueron asistidas por explotación sexual, seis por explotación laboral, ante lo cual se realizó un retorno asistido y 27 regularizaciones por razones humanitarias. Respecto a los hombres, 15 fueron víctimas de explotación laboral y dos por explotación sexual; se emitieron 17 regularizaciones por razones humanitarias.

Tal vez te interese:  Así puedes pedir refugio en México

En el año 2019 se rescataron 51 víctimas: 24 mujeres y 27 hombres.

Para el año 2020, fueron rescatadas 31 víctimas: 20 mujeres y 11 hombres.

En el año 2021, se registraron 15 víctimas: 10 mujeres y 5 hombres.

Mientras, en 2022 se asistió a 15 mujeres.

Y en lo que va del año 2023, se han atendido tres víctimas mujeres: dos de Colombia y una de Venezuela; las tres por explotación sexual, ante lo cual se procedió a la regularización por razones humanitarias.

Notas relacionadas