19 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

Tal como estaba previsto, entra en vigor la nueva ley antimigrantes de Florida

Dos niñas sostienen carteles mientras latinos en Florida, junto con personas negras, indígenas y otros aliados, protestan contra el proyecto de ley SB 1718 en Florida. | Foto: Reuters / Voz de América
La ley antimigrante de Florida afecta a los migrantes de varias formas, pero principalmente criminaliza trasportar a indocumentados y contratarlos.

Tal como estaba programado, este sábado 1 de julio de 2023, entró en vigor la famosa ley antimigrante SB1718 en Florida, debido a lo cual el  Consulado General de México en Miami y el Consulado de México en Orlando expresaron su rechado.

De acuerdo con los consulados, esta medida puede desencadenar actos de discriminación, perfilamiento racial y violaciones de derechos.

Tal vez te interese:  Un paso hacia la inclusión; ley que prohíbe financiación de tratamiento trans con Medicaid es anulada en Florida

En un evento público, las autoridades mexicanas adelantaron que utilizaran todos sus recursos para defender los derechos de los connacionales.

¿Por qué es tan controvertida la ley antimigrante de Florida?

Firmada el 10 de mayo del 2023 por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, esta norma criminaliza a los migrantes de las siguientes formas:

  1. Quienes transporten a migrantes indocumentados podrían enfrentar una sentencia de cinco años de prisión o una multa de 5 mil dólares por persona.
  2. Las empresas con al menos 25 empleados deberán verificar el estatus migratorio de sus trabajadores en la base de datos E-Verify; si tienen a extranjeros no autorizados se aplicarán multas y sanciones.
  3. Prohíbe dar fondos a organizaciones que expiden documentos de identificación; además, invalida cualquier identificación expedida en Florida u otro estado.
  4. Exigirá a los hospitales que aceptan Medicaid que incluyan una pregunta sobre el estatus migratorio de los pacientes.
Tal vez te interese:  Esta es la ruta de la Caravana "Todos somos Florida" para apoyar a los migrantes

México se posiciona en contra de la SB1718

En tanto, aunque México dijo respetar los procesos y medidas legislativas estatales en Estados Unidos, considera que la ley SB1718 afectará los derechos humanos de miles de personas, niñas y niños mexicanas.

“La criminalización no es el camino para resolver el fenómeno de la inmigración indocumentada. La existencia de mercados laborales transnacionales, así como la intensidad de los lazos comerciales y turísticos entre México y Florida, no pueden ser ignorados por medidas inspiradas en sentimientos de xenofobia y nacionalismo blanco”, aseguró la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Tal vez te interese:  Colectivo Árbol lleva el trabajo comunitario al campo en Florida