Noticias

Estudio de Cleveland Clinic no demuestra que las vacunas aumentan el riesgo de contraer COVID-19

Varios estudios han demostrado que una dosis extra de la vacuna contra el COVID-19 generalmente se asocia con una mayor protección contra el coronavirus. Sin embargo, muchas personas en las redes sociales han compartido un hallazgo preliminar de un estudio de Cleveland Clinic y lo han tergiversado como prueba de que recibir más dosis aumenta el riesgo de infección de una persona.

Publicado por
Compartir

Las vacunas contra el COVID-19 y las dosis de refuerzo reducen los riesgos de padecer enfermedades graves y de morir. También ofrecen cierta protección frente a infecciones, aunque la eficacia disminuye en los meses después de ponerse las vacunas, y en comparación con variantes anteriores del coronavirus, dicha eficacia es menor frente a la variante ómicron.

Para leer la nota original, da click aquí.

Un estudio observacional de Cleveland Clinic (Clínica Cleveland) publicado en Open Forum Infectious Diseases tenía como objetivo evaluar la eficacia de la dosis de refuerzo bivalente de ómicron contra la infección entre septiembre de 2022 y marzo de 2023.

La conclusión fue que el refuerzo proporcionaba cierta protección. La dosis de refuerzo bivalente hace que el sistema inmunitario reconozca tanto la proteína original del virus como la versión encontrada en BA.4 y BA.5, las sub-variantes de ómicron.

Los investigadores observaron que las personas que recibieron más dosis de las vacunas tenían una tasa más alta de resultados positivos en los meses siguientes a diferencia de las personas que habían recibido menos dosis.

Pero no determinaron que un mayor número de dosis causara un mayor riesgo de infecciones. Este hallazgo fue una asociación que podría deberse a muchos otros factores. En general, los estudios han encontrado que cada dosis adicional de las vacunas reduce el riesgo de contraer el COVID-19.

La serie original de vacunas contra el COVID-19 inicialmente fue muy eficaz contra la infección y sin duda “salvó muchas vidas”, comentó el Dr. Nabin Shrestha, médico especialista en enfermedades infecciosas de la Clínica Cleveland. Determinar si recibir más dosis de las vacunas contra el COVID-19 puede luego causar una mayor susceptibilidad a las infecciones “no era el objetivo del estudio”, afirmó.

Los hallazgos tienen varias explicaciones posibles

Los estudios observacionales pueden mostrar asociaciones entre cosas, pero puede ser difícil evaluar qué causó estos patrones.

El Dr. Shrestha, mencionó que “un solo estudio, no va a demostrar ninguna relación causa-efecto”.

El objetivo de presentar los resultados, era incitar a otros investigadores a que también estudiarán la relación entre las dosis anteriores y el riesgo de infección.

Shrestha dijo que desconocía la explicación de los resultados. El documento menciona mecanismos inmunológicos que “se han sugerido como posibles mecanismos por los que una vacuna previa puede proporcionar menos protección de la esperada”.

No obstante, el resultado también podría deberse a una variable de confusión:

Alguna característica de las personas que recibieron más vacunas que las llevó a tener un mayor número de pruebas positivas.

Según el estudio:

“El hallazgo inesperado de un aumento del riesgo con el aumento del número de dosis previas de la vacuna contra el COVID-19 requiere de más investigación”.

Las vacunas contra el COVID-19 reducen el riesgo de infección

Según los CDC, el objetivo de las vacunas para el COVID-19 es proteger contra enfermedades graves, y lo están haciendo. Las vacunas también han proporcionado cierta protección contra la enfermedad misma.

Los ensayos clínicos iniciales de las vacunas de Pfizer/BioNTech y de Moderna, mostraron una reducción del COVID-19 sintomático de más del 90%, y las dosis de refuerzo no fueron la excepción.

El estudio de la Clínica Cleveland descubrió que la administración de la dosis de refuerzo bivalente se asociaba a una disminución del 29% de contraer BA.4 y BA.5, las sub-variantes ómicron a las que se dirigen la dosis de refuerzo. Su eficacia fue del 20% en el siguiente grupo de variantes. 

El estudio no encontró protección contra los resultados positivos en las pruebas de infecciones con la familia XBB, que es la predominante en la actualidad.

Las evaluaciones de la eficacia de la vacuna contra los virus XBB han sido dispares. Un estudio de los CDC, mostró una eficacia similar de la vacuna bivalente contra las sub-variantes BA.5 y XBB.

En cualquier caso, el estudio no demostró que vacunarse aumentará el riesgo de infección.

No hay efectos inmunológicos negativos confirmados de las dosis de refuerzos

La cuestión es saber si las dosis de las vacunas dirigidas a una versión del virus podrían acabar provocando una respuesta inmunitaria menos óptima frente a otras variantes.

La preocupación teórica, es que la respuesta inmunitaria pueda centrarse demasiado en un elemento de una versión antigua del virus, reduciendo su futura flexibilidad para responder a nuevas variantes.

De acuerdo con un estudio de revisión publicado en Immunity por Marios Koutsakos, de la Universidad de Melbourne, y Ali Ellebedy, de la Universidad de Washington en San Luis:

Las respuestas inmunitarias a las dosis de refuerzo originales no mostraron signos de este efecto reductivo.

Hay pruebas de que las dosis de refuerzo bivalentes amplían la inmunidad, lo que conduce a una actividad dirigida a formas más nuevas del virus.

En algunos estudios se encontró que las vacunas bivalentes y las dosis de refuerzo originales producían niveles similares de anticuerpos neutralizantes contra las sub-variantes de ómicron, lo que llevó a los investigadores a sugerir que la memoria inmunitaria de exposiciones anteriores a las vacunas originales ayuda a explicar la falta de una respuesta más favorable a las dosis de refuerzo renovadas.



Somos un "defensor del consumidor" no partidista y sin fines de lucro para los votantes que tiene como objetivo reducir el nivel de engaño y confusión en la política estadounidense.

Deja un comentario