21 de abril de 2025

| Dolar:$19.99

¿Cómo me cuido de las altas temperaturas de la ola de calor?

¿Cómo me cuido de las altas temperaturas de la ola de calor? | Foto: Imagen del Archivo de Depositphotos.
Beber agua antes de tener sed, evitar salir en las horas centrales del día y ventilar la casa por la noche son algunos de los consejos para soportar las altas temperaturas.

Las altas temperaturas provocadas por la ola de calor que se están viviendo actualmente pueden resultar en un desenlace fatídico si es que no te cuidas e hidratas adecuadamente.

Es por ello que hoy queremos dejarte algunas recomendaciones para que te protejas del calor y no sufras un golpe de calor.

Tal vez te interese:  Ola de calor provoca grandes tormentas y cortes de energía en el sureste de Estados Unidos

¿Cómo me cuido de la ola de calor?

  • Evita salir de casa durante las horas centrales del día (entre el mediodía y las 6 p.m.).
  • Toma mucha agua. Los adultos necesitan tomar entre nueve y 13 vasos de agua durante el día, que es el equivalente a dos botellas de agua.
  • Reduce la actividad física.
  • Come frutas y verduras. Trata de comer menos cantidad pero más veces al día.
  • Usa ropa ligera y holgada, de colores claros, sombreros, gorras, gafas de sol.
  • Usa protector solar.
  • Permanece en espacios ventilados o acondicionados.

¿Qué efectos produce el exceso de calor?

  • Calambres, por pérdida de sales.
  • Agotamiento, malestar, dolor de cabeza, náuseas, vómito, sed intensa.
  • Deshidratación, decaimiento y sensación de postración.
  • Golpe de calor, náuseas, vómitos, dolor de cabeza, piel caliente y enrojecida, aumento de la temperatura corporal por encima de 40°, inestabilidad al andar, mareos, puede llegar a ocasionar convulsiones y hasta la muerte.

¿Cuál es la diferencia entre agotamiento y golpe de calor?

Los largos periodos de exposición al calor extremo son peligrosos y hasta mortales.

Agotamiento por calor: Los síntomas pueden ser boca seca, mareo y sudoración extrema. Es importante que se trate a tiempo ya que sino podría avanzar hasta convertirse en un golpe de calor.

Golpe de calor: Es más grave que el agotamiento y ocurre cuando la temperatura del cuerpo aumenta rápidamente. El mecanismo de sudoración falla y el cuerpo pierde la capacidad de regular su propia temperatura.

Es importante que sepas que cuando una persona sufre un golpe de calor necesita ser hospitalizada.

Tal vez te interese:  Casi una cuarta parte de todas las mujeres migrantes en EEUU son mexicanas

¿Qué hago ante una persona con un golpe de calor?

  • Llama de inmediato a emergencias.
  • Coloca al enfermo en un lugar con sombra y ventilación.
  • Quítale la ropa para que comience a airearse.
  • Si está inconsciente, coloca la cabeza del enfermo ligeramente elevada con las piernas flexionadas.
  • Refréscalo con agua fría o hielo, sobre todo en la cara y axilas. Es importante que no metas al enfermo a la regadera o bañera para refrescarlo.
  • Si la persona está inconsciente, no le des líquidos por ningún motivo.

Notas
Relacionadas

Más Noticias